
México, en récord de inversión extranjera: Marcelo Ebrard
GUADALAJARA, Jal., 2 de noviembre de 2022.- Ya fue entregado al Congreso del estado de Jalisco el paquete económico para 2023 por más de 158 mil millones de pesos, anunció en un video en sus redes sociales, el gobernador, Enrique Alfaro quien aseguró que en la Ley de Ingresos no se establecen nuevos impuestos, pero sí aumentar la recaudación en 16 por ciento.
“Jalisco tendrá para el próximo año un 12 por ciento en términos reales de incremento de los recursos federales, estamos hablando de que con este proyecto de Ley de Ingresos podríamos tener un presupuesto para el año próximo de 158 mil 630 millones de pesos que representa un 12 por ciento de incremento en términos reales, es decir, 21 mil 511 millones de pesos que van a ser destinados a los proyectos estratégicos que se han definido en materia de educación, de salud, de seguridad, de gasto social, de infraestructura carretera, las grandes apuestas.”
La propuesta del presupuesto tiene un enfoque transversal, con aumentos en temas como derechos humanos, combate a la corrupción, agenda de género y transporte, detalló el mandatario.
“Para derechos humanos viene propuesto un incremento del 16 por ciento, la agenda para enfrentar el cambio climático 67 por ciento de incremento, para la agenda de combate a la corrupción e impunidad, 20 por ciento, para el proyecto de mujeres libres de violencia 26 por ciento, para la estrategia de recuperación del Río Santiago, 20 por ciento, para alguna secretarías hay incrementos muy importantes como lo es Cultura con 36 por ciento, desarrollo económico con 34 por ciento, transporte 114 por ciento, está incluida una parte del proyecto de Línea 4.”
Agregó que la política ambiental y de gestión integral del agua tendrá un incremento del 18 por ciento, mientras que para la Universidad de Guadalajara plantea 889 millones de pesos adicionales a los que entregó en 2022.
Alfaro Ramírez calificó la propuesta como un presupuesto sólido, con disciplina financiera, con una deuda manejable.
El secretario de la Hacienda Pública aseguró que el 12 por ciento de incremento es resultado de disciplina financiera y eficiencia recaudatoria, mientras que el servicio de la deuda representa dos por ciento del presupuesto, mientras que las participaciones a municipios aumentarán en 20 por ciento.
Insistió en que el 70 por ciento del presupuesto estatal se destinará a áreas sociales, como la salud, y que el gasto corriente aumentará tres por ciento el próximo año.
Ambos funcionarios dijeron esperar que los diputados de las diferentes fracciones realicen un análisis y discusión seria de la propuesta, aclaren sus dudas en caso de ser necesaria y lo aprueben sin que influyan los temas de partidos políticos.