
Disfrutan 7 mil personas de la cuereada en San Martí de las Flores
GUADALAJARA, Jal., 28 de octubre de 2022.- En el marco de actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, anoche se realizó la conferencia magistral “P de Piedra. Alfabeto sobre la literatura”, del escritor Bernardo Atxaga, en las instalaciones del Laboratorio de Arte Variedades (LARVA), ubicado en el corazón de la capital de Jalisco.
El periodista Ricardo Solís fungió como moderador de esta charla, la cual fue gratuita y abierta para todo público, en la que compartió que ha seguido por 20 años la obra de Bernardo Atxaga: “simplemente, este escritor es maravilloso”, dijo.
Al inicio de la ponencia el autor realizó un ejercicio con la audiencia presente, para ejemplificar la importancia de la literatura.
“Durante 20 minutos yo voy a hablarles de una piedra, es muy probable que salgan de aquí sabiendo de esa piedra más de lo que sabían al entrar. Les hablaré de una piedra que en realidad es una forma para mí, una explicación, de porqué es importante la lectura, pero de verdad, porqué la literatura hace un trabajo que ningún otro, digamos, discurso, lo puede realizar”.
“A través de la lectura, del viaje interior, nosotros nos vamos conociendo, eso es lo que se conoce como conciencia, la cual tiene miles de piedras, de recovecos. Sin lectura no hay conocimiento interior, o hay conocimiento interior tópico pero no profundo”, explicó.
Durante el diálogo el escritor compartió con las y los asistentes una analogía fuera de lo común, así como su obra literaria, la cual se centra en recursos absolutamente innovadores e inesperados para explorar la naturaleza humana.
Entre sus obras más representativas destacan “El hombre solo”, “Esos cielos”, “El hijo del acordeonista”, “Dos hermanos”, “Obabakoak”, “Siete casas en Francia”, “Días de nevada”, “Pájaros que golpean” y su libro más reciente “Desde el otro lado”. Su trabajo puede leerse en 34 lenguas y también ha sido adaptada al cine y al teatro.
La agenda de actividades de Bernardo Atxaga en la ciudad cerrará con un diálogo con Briceida Cuevas, denominado “La defensa de las lenguas originarias desde la literatura”, moderado por Claudio Carrillo. El evento será el sábado 29 de octubre a las 17:00 horas en la Librería Carlos Fuentes, ubicada al interior de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.
El programa completo de actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, puede consultarse en el sitio oficial www.gdlee.mx o en las redes sociales de la capitalidad y del Gobierno de Guadalajara.