
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
GUADALAJARA, Jal., 21 de octubre de 2022.- No les alcanzaron los votos y la propuesta para realizar modificaciones a la Reforma a la Ley de Movilidad tuvo que esperar para después por falta de acuerdos en la comisión legislativa de Movilidad en el Congreso del estado.
Y es que en la sesión de pleno que supuestamente debió realizarse al medio día, comenzó cerca de las 10 de la noche después de reiterados recesos y se extendió hasta la madrugada de este viernes, ante la molestia de un nutrido grupo de pacientes con diabetes, muchos de ellos niños, quienes estuvieron esperando toda la jornada la aprobación de la Ley sobre el tema.
Molestos por los cambios en los horarios, los diputados integrantes de las bancadas del PAN, PRI y Hagamos, se retiraron de la sesión argumentando que era una falta de respeto, lo que provocó que sesionaran con solamente 21 diputados.
Incluso, algunos integrantes de este grupo de pacientes con diabetes increparon a los legisladores por su falta de empatía, pero estos solo fueron a refugiarse a otra área del Congreso.
La parte positiva es que aún con los pocos diputados presentes sí se aprobó la Ley de Diabetes que busca garantizar atención integral a quienes viven con esta enfermedad.
Se integró dentro de diversas leyes el reconocimiento de la salud como derecho humano mediante el proceso de detección, registro, atención y tratamiento de la diabetes, sus tipos y subtipos, esto con el fin de visibilizar y sensibilizar a la población respecto a esta enfermedad.
Se crea el Registro Nominal de Pacientes con Diabetes administrado por la Secretaría de Salud, con el objetivo de contar con la información veraz, precisa, oportuna, y verificable; aunado a ello, en concordancia con la Secretaría de Educación, se elaborará una Guía Práctica de Comunicación para el abordaje de las personas con diabetes, su cuidado y no discriminación en los planteles escolares.
De igual modo, los ayuntamientos protegerán el derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes procurando que reciban atención especializada.
También, se reforman las leyes de Educación y la de Salud de la entidad, para que las autoridades educativas ejecuten acciones de medicina preventiva en los centros escolares, como lo son: vacunación, control de factores de riesgo, pruebas diagnósticas y asesoramiento, entre otras; también se agrega el concepto de salud visual, para buscar establecer una política de prevención de las enfermedades oculares.
Finalmente, en esta sesión nocturna, se dio trámite favorable a las Leyes de Ingreso de los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara; en el primer caso con el objeto de dar certeza respecto al cobro de los servicios que presta el municipio en el ámbito deportivo, y en el segundo para permitir que los giros de restaurante, café o similares ubicados en los corredores gastronómicos de la zona del centro histórico puedan colocar de manera temporal mesas, sillas, ornatos u otros objetos.