![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre de 2022.- En México, la incidencia de la muerte gestacional, perinatal y neonatal, todavía frecuente en el país, es de 14 en cada mil nacidos, lo cual la ubica a “media tabla” con países desarrollados en dos de cada mil; y naciones como África Subsahariana arriba de 30 por cada mil.
Algunos de los 14 por cada mil mexicanos corresponden a zonas rurales, donde hay situaciones infecciosas asociadas a la falta de acceso a los servicios de salud, mientras que en los lugares de mayor poder adquisitivo se presenta preeclampsia y diabetes.
Enel marco del Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal -que se conmemora el 15 de octubre-, especialistas abordaron este tipo de fallecimiento y coinciden en que la vigilancia del embarazo, es decir, la consulta ginecobstétrica, sirve para disminuir o evitar, de ser posible, estas complicaciones, aseguró el médico ginecólogo del Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, Jorge Campos Cañas.
La nota completa en Quadratín México