
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 16 de agosto de 2022.- Con la finalidad de compartir buenas prácticas en torno a la sostenibilidad corporativa, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y la Secretaría de Desarrollo Económico llevaron a cabo el evento Empresas compartiendo acciones climáticas como parte de las actividades de la Alianza Empresarial por el Clima, en donde los asistentes reafirmaron los compromisos establecidos, explicó el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin De Obeso.
“Nos da mucho gusto la convicción de quienes está aquí el día de hoy por el tema del clima, me parece que todos hemos visto que el éxito de Jalisco es la unidad, que el éxito de Jalisco es trabajar en equipo, que el éxito de Jalisco es que las cosas no son superficiales, y me parece que, aunque el reto es enorme, juntos así como logramos capotear el Covid podemos aportar algo a nuestro medio ambiente, nos une esta convicción por el medio ambiente, que nos une la convicción por hacer la diferencia, cada una y cada uno de nosotros, desde nuestra empresa, nuestra casa, en los entornos en los que tenemos influencia, para que entonces la Alianza Empresarial por el Clima realmente sea la punta de flecha para que en Jalisco podamos tener un mejor medio ambiente”.
Por su parte el secretario de Desarrollo Económico, Roberto Arechederra remarcó que la Alianza Empresarial por el Clima es una importante iniciativa emprendida desde el Gobierno y con el Sector privado para avanzar en la agenda verde, aportando desde cada trinchera un granito de arena en todas las acciones que se están realizando en pro del clima.
El titular de la Semadet, Sergio Graf Montero, destacó que «lo que una de las ventajas de la Alianza, es que no está diseñada solamente para las grandes empresas, es una alianza para que todo el sector empresarial pueda participar, porque tan solo una pequeña o mediana empresa que se pone a hacer un cambio en sus sistemas de consumo eléctrico tiene una posibilidad de disminuir más del 30 por ciento de esas emisiones solamente por establecer sistemas de gestión inteligente de consumo energético y eso tiene un impacto directo en la economía de las empresas y en su productividad».
A la fecha se cuenta con 61 empresas y asociaciones adheridas a la Alianza Empresarial por el Clima, mismas que durante este primer año han realizado un autodiagnóstico para identificar qué acciones de sustentabilidad se realizan en cada una en materia de manejo de residuos, gestión del agua, calidad del aire, eficiencia energética, protección ambiental y cambio climático.