Inicia IPN acciones por venta de Transferon apócrifo
GUADALAJARA, Jal., 9 de agosto de 2022.- En el Día Nacional Contra el Cáncer Cérvico Uterino, el Organismo Público Descentralizado (OPD), Servicios de Salud Jalisco, a través del programa Cáncer de la Mujer, realizó el Primer Foro Nacional “Jalisco por la eliminación del Cáncer de Cuello Uterino”.
En el Foro se contó con la ponencia magistral “Hacia la erradicación del cáncer cervical: el caso de México”, impartida por Eduardo César Lazcano Ponce, Director General del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quien resaltó que: “El tamizaje y la vacunación para cáncer cervical, posterior a la era de Covid 19, debe generar nuevas oportunidades para hacer más eficientes la prevención y el control del cáncer; debemos focalizar la detección y control en mujeres y poblaciones de alto riesgo, incrementar la cobertura de vacunación contra VPH, aprovechar la nueva estrategia de una sola dosis ya que en el futuro, el tamizaje estará en casa”.
El secretario de Salud del estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, también se pronunció por la necesidad de incrementar la detección oportuna. “Debemos mantener las acciones de prevención, acciones de salud pública, en las cuales nos involucramos con los pacientes para evitar que lleguen a un hospital… ustedes serán los motores de cambio que nos ayudarán a seguir disminuyendo la mortalidad de esta patología, en la cual Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional, y sin embargo no estamos satisfechos con los números, porque sabemos que podemos obtener mejores resultados”, sostuvo.
El 40 por ciento de los cánceres de cuello uterino son detectados de forma tardía advirtió el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira. “Al hablar de cáncer uterino debemos hablar de muertes, cada una de las defunciones significa una mujer; en México una tercera parte de los hogares es encabezado por una madre de familia. El reto es incrementar las detecciones, sobre todo en los grupos de 25 a 35 años, donde las mujeres piensan que el cáncer es una enfermedad para una edad avanzada y en realidad no es así”.
Durante este mes, en las más de 600 unidades de salud se intensificarán las acciones para la prevención, detección y el diagnóstico oportuno de casos prevenibles de esta enfermedad, incrementando las detecciones y captando un mayor número de mujeres para el tamizaje.
Durante 2021 en Jalisco se registraron 243 casos de cáncer cérvico uterino (CACU), con una tendencia a la baja. El año pasado se realizaron tres mil 707 citologías cervicales y 12 mil 266 pruebas PCR para detectar VPH, mostrando una tendencia a la baja.
EL PANORAMA DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO EN MÉXICO (2018)