
Asisten 200 mil personas a Judea en Vivo, en San Martín de las Flores
GUADALAJARA, Jal., 11 de julio de 2022.- Porque aún falta mucho en la meta de profesionalizar a las y los conductores del transporte público, fue anunciada la apertura del Centro de Capacitación para Operadores (CECO) del Instituto “Dr. Felipe Varela García” al que recientemente le otorgaron el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que es avalada por la Secretaría de Educación Jalisco, para capacitar a los choferes de las unidades que circulan en el Área Metropolitana de Guadalajara que ya se desempeñan o bien, que buscan integrarse a esta labor, informó Arnoldo Licea González, secretario general del Sindicato de Avanzada de Trabajadores del Autotransportes en el Estado de Jalisco (SATAEJ).
“Al haber un importante déficit, alrededor de 500 choferes, pretendemos subsanar capacitando a las nuevas generaciones de servidores públicos”,
Por su parte Felipe de Jesús Varela, director de la institución, explicó que los cursos se diseñaron para dotar conocimientos y herramientas técnicas bajo un enfoque de desarrollo humano.
“Los cursos se realizarán en 250 horas presenciales con un mapa curricular que además del manejo y mantenimiento preventivo, conocerán las características de las unidades del transporte, marco legal, aspectos de seguridad, operación práctica y de desarrollo humano. Asimismo, las y los alumnos serán instruidos en materia de señalética, operatividad y conocimiento del modelo Mi Transporte, primeros auxilios, intervención en crisis, entre otras asignaturas”.
Por su parte, Lorena Torres Ramos, representante de la Secretaría de Educación Jalisco, destacó el esfuerzo de todos para cumplir con todos los requerimientos y la documentación necesaria que los avale como conductores profesionalizados.
Arnoldo Licea González explicó que la situación del Transporte Público en Jalisco sufrió un estancamiento debido al proceso de migración al modelo tradicional de hombre camión a ruta empresa que continúa en desarrollo: “Vivimos un momento coyuntural y es el momento para mejorar el rostro de las nuevas generaciones de operadoras y operadores”, abundó.
Afirmaron que la presencia de las mujeres como conductoras del transporte público es y será fundamental para dar el siguiente paso en la mejora del servicio, ya que por su disponibilidad, sentido de responsabilidad y presencia son cualidades que los usuarios esperan durante su trayecto.