
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 21 de junio de 2022.- Bajo el concepto de redensificación, cada vez se construyen más edificios departamentales en el centro histórico de Guadalajara, lo que debe llevar a una reflexión y compromiso de autoridades y habitantes sobre cómo garantizar la calidad de vida de quienes allí residen y trabajan, explicó la impulsora de la iniciativa Habitar el Centro, Tania Quirarte.
“La inversión ya está llegando y creemos que de alguna manera hay que pensar muy bien antes de cómo van a impactar esta implicación de más proyectos inmobiliarios, y sobre todo, lo que estamos tratando es que lo primero es escuchar a la gente que ya lo vive en el centro, porque el centro no es que esté despoblado, más bien ya vive gente allí, entonces, lo que buscamos es escucharlos a ellos, también a la gente que trabaja.”
Explicó que esta iniciativa nació de un grupo de jóvenes arquitectos quienes se han preocupado porque se genere un crecimiento desordenado de vivienda en el primer cuadro de la ciudad que a mediano o largo plazo pueda afectar su belleza y valor.
El evento Habitar el Centro realizado en colaboración con Cuadra Urbanismo y TAQ Arquitectura trata de responder a las preguntas ¿Qué debe pasar en el centro de Guadalajara para que más personas queramos vivir en él? ¿Qué otras maneras de hacer vivienda se deben generar para que lo habitemos?
Los conversatorios se realizan en la plazoleta de los Dos Templos en el Paseo Fray Antonio Alcalde donde están invitadas autoridades municipales y estatales, así como vecinos, dueños de comercios, empresarios, para que expongan sus puntos de vista de cómo lograr mantener la belleza del centro histórico y vivirlo a plenitud.
Ante arquitectos, agentes culturales, desarrolladores, urbanistas, el 22 de junio presentarán las conclusiones de los tipos de vivienda que son más adecuadas para quienes habitan en el centro, así como los retos y sobre todo, lo que cada quien está dispuesto a poner de su parte para mejorar el primer cuadro tapatío.