
Ya es posible pagar el recibo del agua con un código QR del Siapa
GUADALAJARA, Jal., 11 de junio de 2022.- Las colores del arcoíris inundaron con sus banderas Guadalajara la calurosa tarde de este sábado cuando la marcha del Orgullo LGBTI y más salió de la glorieta de La Minerva para avanzar sobre avenida Hidalgo hasta llegar a la Plaza Liberación.
Fueron dos horas de caminata bajo los inclementes rayos del sol, pero eso no logró bajar el ánimo de las y los asistentes a esta movilización que busca visibilizar los derechos de estas comunidades que han sufrido tanta discriminación.
Los vestuarios llenos de color, el glam, las largas pestañas, pelucas, tacones, los homenajes a artistas defensores de la diversidad, y claro, las más gritonas, las más ruidosas, las feministas con sus paliacates verdes se hicieron escuchar y ver.
La palabra clave “Inclusión”, la libertad de ser como quieran sin prejuicios, sin miedo a que los agredan, los rechacen o los maten.
La presidenta de Unión Diversa Jalisco, Fascinación Jiménez destacó que como desde hace más de 20 años, fue una marcha con profundos contenidos en defensa de los derechos humanos.
“Esta es mi marcha número 21 y hace 21 años vivir el espacio donde era el Mercado Corona era muy difícil, nos aventaban jitomates podridos, miados, fruta podrida y nos insultaban horrible, y ahora las familias apoyan y ven la marcha con respeto”.
La diputada local Susana de la Rosa recordó ya fue aprobado el matrimonio civil entre personas del mismo sexo y sancionar las terapias de reconversión, pero no fue fácil, porque en aquella sesión de abril hasta recibieron amenazas de grupos pro familia.
“Fueron desde llamadas con amenazas, correos electrónicos, fueron al Congreso también, se brincaron las vallas y agredieron en mi oficina porque colgué una bandera de la diversidad sexual.
Insistió en que Jalisco ya no es un Estado conservador, es un estado diverso que respeta las diferencias y la pluralidad.
En esta marcha en la que participaron cuatro mil personas de acuerdo con Protección Civil y Bomberos de Guadalajara estuvieron presentes integrantes de la comunidad wixárika, como Ángel e Índigo, esposo desde hace un año y quienes explicaron que hace falta más empatía y que no sean juzgados.
“Gracias a la lucha de la comunidad LGBT es que nosotros pudimos casarnos, inclusión es lo que pedimos, porque a veces mucha gente por ser de una etnia diferente te ven mal, queremos que vean que estamos aquí”.
Lamentaron que aunque sí hay avances en el tema han sido resultado de estar luchando constantemente, es decir, los cambios no han sido por las buenas, pero dijeron que no dejarán de levantar la voz por sus derechos.
Otro de los llamados fue a respeto a los adultos mayores que forman parte de estas diversidades, también pidieron mayor unidad, que no se dividan las marchas por temas políticos.