
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 25 de mayo de 2022.- Los dos casos de hepatitis que se están atendiendo en dos bebés en Jalisco son considerados sospechosos de ser la aguda grave de origen desconocido, aclaró el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren quien admitió que al ser una enfermedad nueva aún hay poca evidencia sobre el modo de transmisión.
“Tenemos dos pacientes que están teniendo un cuadro de hepatitis, es decir, traen un cuadro de inflamación hepática, sin embargo se han hecho los primeros estudios para tratar de ver cuál es la razón de esta hepatitis, hasta el momento se han descartado las hepatitis virales más comunes, la A, la B, la C, eso los convierte en cuadros sospechosos de tener una hepatitis diferente, una hepatitis inflamatoria, entonces, hasta el momento, nosotros, lo que podemos decir es que estos dos casos son casos de hepatitis probable, estamos mandando las pruebas al Indre, para que en el Indre continúen haciendo los estudios más avanzados”.
El funcionario estatal confirmó que los dos bebés se encuentran en hospitales públicos, delicados de salud, pero no graves, y que están en espera de más resultados de los estudios, mientras los familiares y contactos cercanos se mantienen bajo vigilancia epidemiológica, pero no en aislamiento o cuarentena por no considerar que es una enfermedad infecciosa.
Aún no se puede determinar si la hepatitis aguda grave de origen desconocido es infecciosa o viral, y con dos casos sospechosos en Jalisco, el principal llamado a los padres de familia es de llevar a sus hijos al médico ante cualquier síntoma y evitar la automedicación, indicó el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren.
“Si los niños presentan especialmente fiebre, dolores abdominales, náuseas y vómitos, y sobre todo una característica muy importante de las hepatitis, un color amarillento en la piel o en la conjuntiva de sus ojos, si los ven amarillitos dos cosas son fundamentales, la primera es no automedicarlos, no les den nada a los niños, acudan al médico, esas son las dos principales recomendaciones.”
El titular de la dependencia indicó que aún no se puede hablar de una alerta epidemiológica por esta enfermedad porque es necesaria más evidencia científica y estudios, pero se mantienen en monitoreo constante.