
Red de Centros de Justicia para las Mujeres, abiertos en vacaciones
GUADALAJARA, Jal., 9 de mayo de 2022.- Con el objetivo de promover e impulsar los derechos del consumidor, la Cámara de Joyería Jalisco y la Procuraduría Federal del Consumidor firmaron un convenio de colaboración para establecer prácticas comerciales justas para los clientes.
La Cámara de Joyería Jalisco se comprometió a apoyar al organismo en las visitas de verificación y divulgación de los derechos de los consumidores.
Por su parte, Profeco apoyará en el desarrollo de capacitaciones continuas para brindar información a los joyeros sobre la importancia de la cultura del proveedor responsable, ética empresarial y mejores prácticas comerciales.
Este sector, a través de su programa de autorregulación Grupo de Calidad, verifica que la calidad del kilataje de joyería de empresas fabricantes y comercializadoras del país, cumplan con los lineamientos de la NOM-033.
Grupo de Calidad busca que el consumidor de joyería pueda identificar aquellas empresas que cuentan con este distintivo y perciban garantía en la inversión que están por realizar, fomentando la competencia leal del sector.
En fechas conmemorativas como el 10 de mayo, la venta de joyería registra un aumento significativo, estimando este año tener un 13 por ciento de incremento comparado con los últimos dos años, y esperando alcanzar los números previos a la pandemia.
Se estima que 60 por ciento de las ventas son piezas en metales preciosos y el 40 por ciento de bisutería.
Entre el tipo de joyería con mayor demanda en el Día de las Madres destacan: anillos, gargantillas, aretes, collares, combinados. El oro, sigue siendo uno de los metales preciosos con mayor demanda en el mercado, pues los tiempos actuales han dejado claro en el consumidor que la joyería representa inversión, sobre todo en metales que son un activo fuerte en tiempos de incertidumbre.
Jalisco aporta 70 por ciento de la producción nacional de joyería, cuenta con 17 centros joyeros y más de mil 500 puntos de venta, consolidando a Guadalajara, como ”la Capital Joyera de América Latina”.