
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 5 de mayo de 2022.- Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) apuntaron que la inflación que pega en el país cuesta 400 pesos más mensuales a los mexicanos, por lo que recomendaron reducir los gastos hormiga, además de comparar los productos de la canasta básica sustitutos que permitan a la población disminuir su gasto.
Antonio Ruiz Porras, coordinador del Doctorado en Estudios Económicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), mencionó que el problema de inflación no es propio solo de México, sino que se debe a las circunstancias internacionales que deja en el aumento de algunos productos y servicios.
“La situación inflacionaria del 7.8 % las personas perdemos casi 400 pesos únicamente por la presencia de inflación”, explicó Toro Ríos.
Añadió que la cuesta de enero podría terminar en 2023, pero para este año llegaría a los dos dígitos.
“Lo que nosotros estamos analizando es una inflamación que se está aumentando día con día, la presencia de la pérdida del poder adquisitiva es mayor”, dijo el académico.