
Rayos X revelan secretos de pinturas de José Clemente Orozco
GUADALAJARA, Jal., 23 de abril de 2022.- Basado en cuatro ejes de acción como son la recuperación de espacios públicos a través de la lectura, la cohesión social, el fortalecimiento de la identidad de barrio y el involucramiento de la cultura y la tecnología, este sábado invierno las actividades de Guadalajara como Capital Mundial del Libro.
Dicha distinción otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO se llevará acabo hasta el 22 de abril de 2023.
El arranque se realizó en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor —en el cual se conmemora a los escritores Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare—, en el Paseo Fray Antonio Alcalde, ubicado en el corazón de la capital de Jalisco.
“Esta es la gran oportunidad que tiene Guadalajara para reposicionarse como la capital cultural de Latinoamérica”, afirmó Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara.
El alcalde abundó que es la primera ocasión en la que una ciudad mexicana recibe esta distinción por parte de la UNESCO, así como la tercera en Latinoamérica; razón por la cual el programa de actividades a desarrollar junto con las editoriales, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general consta de cuatro ejes de acción fundamentales.
Estos son la recuperación de espacios públicos a través de la lectura, la vinculación y cohesión social, especialmente en talleres dedicados a las niñas, niños y jóvenes; el fortalecimiento de la identidad de barrio mediante las conexiones intergeneracionales a la narración de cuentos y poesía en las calles y barrios tradicionales, así como el involucramiento entre la cultura y la tecnología.
En este inicio se llevó a cabo una lectura masiva en voz alta, que se organiza en la ciudad desde hace 20 años cada 23 de abril.
En el acto también se realizó la lectura del libro Ensayo sobre la Ceguera, del escritor portugués José Saramago, con motivo del centenario de su natalicio. Cabe recordar que José Saramago fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998.
Más de 2 mil actividades se brindarán para todo tipo de públicos durante 12 meses, auspiciadas por el Gobierno de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara; se desplegarán en la capital de la entidad, el Área Metropolitana de Guadalajara y el interior del estado.
Se anunció que quienes participen en el maratón de lectura podrán descargar de manera gratuita el ejemplar Cien Voces de Iberoamérica, con textos de Vanessa Robles y fotografías de Maj Lindström.
Marisol Schulz Manaut, Directora General de la FIL, al arrancar con la lectura del libro de José Saramago, recordó las palabras del galardonado escritor quien dijo que “en el alma, en el espíritu, todos somos parientes. Estamos unidos por la lectura”.
El alcalde tapatío, Pablo Lemus, en compañía de Raúl Uranga Lamadrid, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, dio un recorrido por la Feria Municipal del Libro y la Cultura, instalado en los portales de presidencia municipal de Guadalajara.
Estará instalada a partir de este sábado y hasta el 8 de mayo. La edición 2022 se realiza en reconocimiento al poeta Ricardo Yáñez por su entrañable labor literaria y cultural en Guadalajara.
La feria contará con más de 80 actividades durante 16 días de duración, que incluyen 14 presentaciones virtuales, 27 empresas participantes de la Sección y Asociación de Libreros de Occidente, 16 stands de la Dirección de Cultura Guadalajara y más de 30 mil títulos en exhibición de más de 250 editoriales locales, nacionales e internacionales.
Uno de los principios de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, es el apoyo a la cadena completa del libro, desde su creación y escritura hasta su edición, impresión, distribución y comercialización en las librerías tapatías.
La Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara coadyuvará con este principio para la promoción del catálogo, economía y apuesta por las letras de las editoriales.
El programa de actividades de la 53°Feria Municipal del Libro y la Cultura puede consultarse en https://feriamunicipaldellibrogdl.com.mx/programa/ , mientras que el programa de Guadalajara Capital Mundial del Libro puede revisarse en https://gdlee.mx/ .