
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
GUADALAJARA, Jal., 19 de abril de 2022.- Son tres décadas las que cumplen las explosiones del 22 de abril que dejó mil 800 lesionados y 212 muertos según la información oficial, pero para los sobrevivientes de esa negligencia, señalan que esta administración es la que más ha dejado en la zosobra a los afectados de una de las tragedias más grande de la historia del país.
Lilia Ruiz Chávez, presidenta de la asociación 22 de Abril de Guadalajara, mencionó que hay un retroceso para los sobrevivientes de las explosiones, debido que no han encontrado los medicamentos que necesitan, además de las terapias y prótesis que no han sido colocadas por la falta de atención de las autoridades estatales.
«Desde que llegó esta administración dejamos de recibir los aparatos ortopédicos, prótesis, todo lo que son estudios clínicos utilizados por los hospitales. Siempre se ha hecho cargo el Gobierno del Estado para erogar esos recursos y pagar los hospitales y ahora no han querido hacerlo y están detenidos muchísimos casos en que los médicos dicen a los pacientes que no se presenten hasta que lleguen los resultados de los estudios”, dijo la representante de los afectados.
Lidia Ruiz mencionó que solo quedan 69 afectados de las explosiones que necesitan de los insumos, pero las promesas para solucionarlos no se cumplieron y ahora les queda luchar para ser atendidos de un accidente que no provocaron.
Pero también la Estela Contra el Olvido, ubicada en el parque de Analco, se encuentra también olvidada, pero apunto de ser rehabilitado para que las autoridades vuelvan año con año a ofrecer mas promesas a los afectados de las explosiones del 22 de abril.