![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/escuelas-a-todo-color-107x70.jpg)
Urge atender infraestructura en escuelas de educación básica: MPJ
GUADALAJARA, Jal., 6 de abril de 2022.- Al hablar del futuro, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que la máxima casa de estudios debe ser de las próximas generaciones.
“Hoy a la mitad de mi administración, también les digo que quisiera tener una barita mágica para hacer que los últimos tres años sean más lentos, pero como eso no es posible, lo único que nos que es trabajar más rápido, por eso permítanme hacer una última reflexión, de lo que somos a dónde vamos. En la universidad de Guadalajara somos diversidad e inclusión, somos la colaboración entre investigadoras e investigadores que encuentran soluciones en el universo de la ciencia y el saber humano».
«Somos la lucha firme y decidida de la justicia y la equidad, somos unidad y fraternidad, somos el cálido ingreso de personas que aspiran a estudiar y también somos el afectuoso egreso de estudiantes que se vuelven una familia en su trayectoria. Nos fortalece la generosidad, la congruencia y el optimismo que se refleja en cada universitaria y en cada universitario».
«Debemos recordar también el mundo y la Universidad con la que soñamos. Un mundo y una Universidad sin violencia, donde ningún tirano se sienta con la libertad de arrasar al otro, simplemente porque tiene los medios o el poder para hacerlo. Donde la humanidad no cierre los ojos ante la barbarie, donde nunca más los delirios se impongan a la razón, donde la diferencia se festeje y no que se desacredite. Una universidad donde simplemente el buen trato no cueste nada».
«Un mundo sin asimetrías, donde se combata la desigualdad, donde todas y todos vivan con dignidad y tengan la oportunidad de crear prosperidad para ellos y sus familias. Una universidad con muros perimetrales y transformadores, de comedores y baños dignos, en donde el piso sea parejo y los techos de cristal desaparezcan».
«Un mundo y una universidad sin barreras, donde se unen las personas y las disciplinas en un mismo espacio. Una universidad donde el CUCEA tenga Arquitectura y el CUAD posiblemente Contaduría. Ya somos soñadores, estemos a la altura de esos sueños, tengamos el valor de construir en estos tres años el mundo y la universidad que soñamos”, puntualizó.