![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal., 10 de marzo de 2022.- Con el propósito de contar con “vigilantes ambientales” que repliquen lo aprendido en su entorno, el Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga impartió el primero, de una serie de talleres de capacitación, a 40 líderes, quienes actualmente forman parte de los Consejos Sociales de las ocho zonas del municipio.
Busca con las pláticas concientizar a los ciudadanos sobre la importancia que tiene la participación de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente.
La capacitación fue organizada por la Coordinación General de Participación Ciudadana y Construcción de Comunidad, con el apoyo de otras dependencias como la Fiscalía Ambiental y la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Tlajomulco. Se llevó a cabo en el auditorio del Mercado Orgánico, ubicado sobre avenida Lomas de Ginebra al cruce con Lomas de Verona Oriente, en el fraccionamiento Lomas del Sur.
Esta primera capacitación fue impartida por José Juan Rangel Torres, encargado de despacho de la Fiscalía Ambiental de Tlajomulco, quien dio un breve repaso de conceptos legales y explicó cuáles acciones conforman una falta administrativa y cuáles constituyen un delito. Mostró además, casos que han sido atendidos por la Fiscalía Ambiental y en los que se han realizado clausuras temporales y aplicación de multas.
En el arranque del taller estuvieron presentes: la regidora Lisbeth Santillán Regalado y el regidor Gabriel Velázquez Chávez; Adriana Medina Ortiz, coordinadora General de Participación Ciudadana y Construcción de Comunidad; Víctor Hugo Hernández, director de Participación Ciudadana y César Martínez Arias, director de la Policía de Proximidad Social.