![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/503f1e87-7f61-42f7-8cc1-17b9097f37a1-107x70.jpeg)
Destruyen más de 2 mil 500 plantas de marihuana en Ahualulco de Mercado
GUADALAJARA, Jal., 8 de marzo de 2022.- Como parte de las acciones con motivo del Día Internacional de la Mujer, este martes fueron entregados a las comisarías de siete municipios y una unidad especializada 120 equipos de geolocalización para aplicar el código violeta y atender la violencia de género, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Paola Lazo Corvera recordó que en la entidad hay 10 municipios con alerta de violencia contra las mujeres.
“En el Estado de Jalisco se encuentra en declaratoria de alerta de violencia contra las mujeres desde el 20 de noviembre del 2018 con especial énfasis en 10 municipios que cuentan con los niveles más altos de violencia feminicida como coordinadora de la alerta de violencia de género celebró la apuesta que hace la Secretaría de Seguridad para fortalecer a través de la Dirección General de Prevención del Delito con la entrega de 120 dispositivos de geolocalización a las comisarías municipales que brindan atención a mujeres víctimas de violencia de género”.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro destacó la creación de una secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, cuyo presupuesto de 440 millones de pesos que supera el que tenía el extinto Instituto de la Mujer, que contaba con 64 millones.
“Estamos entregando apoyos del Gobierno del Estado, pero al mismo tiempo están los compromisos de los presidentes municipales para poder adquirir más equipos, para poder ampliar la atención. Hemos conocidos casos exitosos en el municipio de Zapopan, particularmente que han servido de guía para poder ir afinando nuestro protocolos y capacidad de reacción para poder operar adecuadamente estos dispositivos”, añadió.
Señaló que el cambio cultural tiene que estar basado en leyes, acciones y que desde gobierno se fomente la igualdad y la no discriminación.
Se efectuó la entrega simbólica a las y los comisarios representantes de las corporaciones de seguridad a Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, El Salto, Ameca, Arandas y a la comisaria jefe de la coordinación general de planeación operativa del Estado, Violeta Castillo Saldívar.
Como parte de las acciones de la Estrategia Emergente de Intervención contra la Violencia en Razón de Género, la Secretaría de Seguridad entregó
La asignación está sustentada por los casos de violencia de género en dichos municipios, así como las posibilidades para su adquisición.
Inversión: Un millón de pesos (recurso estatal).