
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 5 de marzo de 2022.- En el marco del Día de la Familia en México, que se celebra este próximo domingo 6 de marzo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presenta un panorama general sobre los hogares censales en la entidad y sus principales características, donde destaca que el 34.1 por ciento son encabezado por una mujer.
El hogar censal es la unidad formada por una o más personas, vinculadas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda particular.
En este sentido, en el 2020, se registraron en Jalisco 2 millones 330 mil 706 hogares censales, de los cuales el 12.6 por ciento lo conformaba un solo integrante; el 19.6 por ciento dos integrantes; el 19.8 por ciento tres integrantes, el 21.2 por ciento cuatro integrantes, 14.2 por ciento cinco integrantes y en el 12.6 por ciento de los hogares residían 6 o más personas.
Respecto al sexo de la persona de referencia del hogar, que corresponde a aquella reconocida como la jefa o jefe de la vivienda por los demás residentes, en 2020 había en Jalisco 1 millón 536 mil 525 hogares con jefatura masculina, es decir, el 65.9 por ciento del total de hogares censales, mientras que en 794 mil 181 se reconocía como jefa de hogar a una mujer, esto es, en el 34.1 por ciento.
De acuerdo con la clase y tipo de hogar, en 2020 había 2 millones 002 mil 282 hogares familiares, es decir, aquellos en los que al menos uno de los integrantes tiene parentesco con la persona de referencia (jefa o el jefe de la vivienda). De ese monto, 1 millón 477 mil 414 (73.8 por ciento) son hogares nucleares, 500 mil 750 (25.0 por ciento) ampliados y 23 mil 738 (1.2 por ciento) compuestos.
Un hogar nuclear es el conformado por la persona de referencia (jefa o el jefe de la vivienda) y su cónyuge o pareja sin hijos; persona de referencia (jefa o el jefe de la vivienda) y su cónyuge o pareja con uno o más hijos; y persona de referencia (jefa o el jefe de la vivienda) con uno o más hijos.
Por otro lado, había 315 mil 694 hogares no familiares, esto es, aquellos en los que ninguno de los integrantes tiene parentesco con la persona de referencia (jefa o el jefe de la vivienda). De esa cantidad, 292 mil 590 (92.7 por ciento) eran unipersonales (formados por una persona) y 23 mil 104 (7.3 por ciento) de corresidentes. En los hogares familiares vivían 7 millones 900 mil 019 habitantes, es decir, el 95.1 por ciento de la población en hogares censales (8 millones 303 mil 823), mientras que en los no familiares residían 353 mil 964 personas (4.1 por ciento).
Entre los hogares censales totales del Estado, el 85.9 por ciento (2 millones 2 mil 282) eran familiares y un 13.5 por ciento (315 mil 694) no familiares; en el caso de los de jefatura femenina, el 81.9% (650 mil 620) eran familiares y 17.3 por ciento (137 mil 139) no familiares; mientras que entre los de jefatura masculina un 88.0 por ciento (1 millón 351 mil 662) eran familiares y el 11.6 por ciento (178 mil 555) eran no familiares.
Finalmente, de acuerdo con datos del cuestionario ampliado del Censo 2020, en Jalisco había 2 millones 555 mil 156 niñas y niños menores de 18 años en los hogares censales; de ellos, el 68.4 por ciento vivía con ambos padres; el 20.0 por ciento sólo con su madre, 2.1 por ciento sólo con el padre y el 3.1 por ciento no vivía ni con su madre ni con su padre.