
Disfrutan 7 mil personas de la cuereada en San Martí de las Flores
GUADALAJARA, Jal., 02 de marzo del 2022.- En respuesta a los señalamientos de diferentes colectivos sobre que en Jalisco no se hace lo suficiente para buscar a las personas desaparecidas, el Gobierno Estatal emitió un comunicado donde detalla las acciones emprendidas en los últimos tres años.
Detalla que en el presupuesto de egresos 2022 se asignaron 41 millones 204 mil 409 pesos con el fin de garantizar el cumplimiento de lo que establece la Ley.
Recordó que desde el 5 de marzo de 2021 fue publicada la Ley de Personas Desaparecidas que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”.
En aquel momento se estableció que, dentro de los noventa días siguientes a la entrada en vigor del Decreto, tanto el Ejecutivo estatal como el Congreso llevarían a cabo las adecuaciones necesarias al marco jurídico del estado para el cumplimiento de la Ley. En el mismo plazo, la Fiscalía Estatal debía realizar las adecuaciones necesarias para dar cumplimiento.
Relata que fue integrado el Consejo Ciudadano el 5 de mayo de 2021 actualmente encabezado por Mayra Elizabeth Hernández Figueroa y sus Reglas de Funcionamiento fueron emitidas y aceptadas a través de una sesión ordinaria que se llevó a cabo el 5 de julio del 2021.
Respecto a las obligaciones que establece la Ley a los municipios, éstos deberán implementar la Ley y armonizar su normativa así como establecer la asignación de los recursos suficientes para este fin.
“En cuanto a la capacitación para las y los servidores públicos de los municipios en Protocolos o normativa aplicable, incluyendo la presente Ley, la Ley General, Protocolo Homologado de Búsqueda y los Protocolos Homologados de Investigación se informa que a la fecha, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha capacitado a 101 células de búsqueda municipales, y actualmente la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana ha gestionado la capacitación de seis más en los municipios de Arandas, La Barca, Colotlán, Guadalajara, Tala y Zapopan”.
Sobre el requerimiento de infraestructura tecnológica necesaria para el inicio de operaciones del Registro Estatal, la Comisión de Búsqueda está trabajando en los últimos detalles para tener el micrositio en línea, que permita dar cumplimiento a esta demanda.
Asegura que desde el año pasado la Fiscalía Estatal y la Fiscalía Especial se encuentran trabajando en el proceso de incorporación de un registro provisional, electrónico/ impreso, de la información de los reportes, denuncias o noticias recibidas conforme a lo que establece el artículo 106 de la Ley General,
En cuanto a la infraestructura tecnológica necesaria para el inicio de operaciones del Registro Estatal de Personas Fallecidas y Banco Estatal de Datos por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se diseñó el micrositio: https://cienciasforenses.jalisco.gob.mx/registro_pfsi.php.
En cuanto al Registro Estatal de Fosas, también establecido para el IJCF, actualmente se cuenta con un registro interno.