
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
ZAPOPAN, Jal., 11 de febrero de 2022.- Este viernes inició el operativo Módulo Seguro, por una ciudad tranquila o también conocidas como volantas, en las que autoridades de los tres niveles de gobierno realizan revisiones aleatorias a los automovilista sospechosos, con el objetivo de combatir el tráfico de armas de fuego.
En el despliegue, agentes de la Policía Vial detienen a los conductores, mientras Policías del Estado y elementos del Ejército Mexicano realizan las revisiones a los vehículos.
La subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Fabiola Loya, informó que estarán atentos a las posibles quejas que se registren de parte de los automovilistas, e indicó que los agentes encargados de las volantas portarán una cámara corporal para documentar la revisión, mientras que el ciudadano tendrá todo el derecho de realizar una videograbación si se siente que ha sido vulnerado en sus Derechos Humanos.
«Es que sea un operativo apegado a los Derechos Humanos, que observemos la sentencia de la Suprema Corte, dónde hay tres niveles de contacto, el primero es de proximidad, el segundo atención, con el argumento, sí existe la comisión de un delito lo que es la seguridad pública del Estado como los municipios deben de traer una bodycam precisamente para garantizar el debido derecho al respeto de los humanos de las personas para confirmar un argumento sólido para ser retenido», dijo Fabiola Loya.
Por su parte, los automovilistas que fueron revisados en el módulo ubicado en Zapopan dijeron estar de acuerdo con el nuevo operativo, a pesar de la enorme carga vial que se registra tras las unidades policiales estacionadas.