
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 11 de febrero de 2022.- Después de varios meses de disputas con el Gobierno de Jalisco y marchas en contra de la reasignación de los 140 millones de pesos, la Universidad de Guadalajara (UdeG), en voz del rector Ricardo Villanueva, informaron este viernes que concluirán el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) con su propio presupuesto.
Esta decisión es tomada luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la controversia constitucional que interpuso esta Casa de Estudios por el recorte de recursos al Museo.
“Veo al gobierno del Estado festejando que la Corte no aceptó la controversia constitucional. Me pregunto, ¿qué están festejando, Que no se va a hacer el museo más importante de México? Desde aquí les decimos: ‘En Jalisco el MCA va a suceder con ellos, sin ellos y a pesar de ellos”, señaló el rector Al inaugurar la exposición Raíces de lo vivo y el futuro, organizada por el MCA y montada en el pasillo cultural de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola (BPEJ).
Explicó que la SCJN rechazó la controversia porque la UdeG está constituida como Organismo Público Descentralizado (OPD) y no como un órgano autónomo constitucional (OCA), aunque confirmó que esta Casa de Estudio no está subordinada a ninguno de los tres poderes constitucionales y goza de autonomía.
Reiteró Villanueva Lomelí que el Ejecutivo estatal violentó la Ley de Egresos al indicarle al Congreso cambios en el presupuesto aprobado de 2021, lo que contraviene la separación de poderes.
“Que se violente la división de poderes, la Ley de Egresos y está claro que se están acabando con proyectos más importantes de ciudad. Lo lamentable en Jalisco es que se acabó la división de poderes”, enfatizó.
Advirtió que si no logran recuperar los 140 millones de pesos en la Corte recurrirán a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para configurar un proceso penal por presunto desvío de recursos si el gobierno utiliza los fondos en algo distinto de lo que fue aprobado.