
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 11 de febrero de 2022.- Con el objetivo de erradicar el abuso sexual infantil en México, este viernes se llevó a cabo el Encuentro Internacional con asociaciones civiles nacionales y autoridades de Jalisco para lograr un mundo digital libre de la violencia que afecta a las niñas, niños y adolescentes.
Este Encuentro se genera para compartir experiencias entre los organismos internacionales y poder aterrizar acciones entre las autoridades, a fin de alcanzar las metas fijadas en la erradicación y la explotación de la violencia y abuso sexual infantil, así lo expuso Maye Villa, presidenta del DIF Guadalajara.
“Con una profunda convicción de proteger, garantizar y restituir los derechos de la niñez y la adolescencia, estamos tomando cartas en el asunto y es por eso que estamos configurando un modelo de sensibilización y capacitación que abarque todos los programas”, indicó la funcionaria tapatía.
El reto de estas reuniones es la prevención, investigación y atención a las víctimas de abuso sexual infantil, además de generar estrategias para trabajar en las líneas de atención y compartir las experiencias para identificar acciones que protejan a las niñas, niños y adolescentes en el mundo digital, donde más vulnerables son.
“Muchas veces creemos que el agresor sexual es el señor del parque, el de la gabardina, pero la realidad es que más del 90 por ciento de los casos de abuso sexual infantil sucede por un conocido y en más del 80 por ciento de los caso por un familiar, es decir papás, tíos, abuelos, el problema está dentro de las familias y sucede igual en todas las clases sociales. Sólo uno de cada 10 menores que lo padece lo podrá hablar», dijo Eduardo Cruz Moguel presidente de la Fundación Paz.