
Llega a la Región Valles el Festival Colores del Mundo 2025
GUADALAJARA, Jal., 8 de febrero de 2022.- Recuperar la historia y construirla de manera colectiva, es el objetivo de “Presentes: 40 años de la visibilidad LGBTIQ+ en Guadalajara”, un proyecto para la investigación y la recuperación de la historia de este movimiento. Para ello se invita a académicos, activistas, personas LGBTIQ+ y a la población en general, a contar sus historias y compartir sus archivos, para el desarrollo de esta memoria que dará como resultado la publicación de un libro, la creación de un documental y una exposición en el Ex Convento del Carmen.
El proyecto se realiza en el marco de la conmemoración de los 40 años de la primera protesta pública por la liberación homosexual y se llevará a cabo a través de la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Cultura de Jalisco, la OPD Museos Exposiciones y Galerías de Jalisco y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.
“Presentes: 40 años de la visibilidad LGBTIQ+ en Guadalajara”, partirá de una investigación articulada por Arcelia Paz y Paul Alcantar, que se llevará a cabo del 10 de febrero al 30 de abril, periodo en el que se habilitará un espacio abierto al público los jueves, viernes y sábado, de las 11:00 a las 17:00 horas, en el Ex Convento del Carmen.
Todas las personas podrán aportar memoria oral, archivos visuales, fotografías, recortes de periódicos y documentos relevantes para ser digitalizados; así como cualquier otro elemento que aporte a la memoria de la lucha de las disidencias sexuales por el reconocimiento de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en Guadalajara.
El Director de Diversidad Sexual de Jalisco, Andrés Treviño, señaló que “recuperar esta historia, hacerla accesible y ponerla en el espacio público busca revertir este contexto de odio y exclusión que algunas personas de la diversidad sexual enfrentan”.
La etapa de investigación será realizará en colaboración con Arcelia Paz, doctora en Ciencias Sociales por el CIESAS Occidente y Paul Alcantar, doctorante en Historia por el CIDE, quienes han conducido otras investigaciones sobre el Movimiento de la Liberación Homosexual y Lésbico en Guadalajara. Se abordarán ocho ejes para la articulación de esta memoria colectiva: Identidad, Protesta, Política, Colectividad, Opresión, Territorio, Vidas y Libertades.
Arcelia Paz invitó a la participación de todas y todos quienes tengan una historia alrededor de esta comunidad “estamos muy interesadas e interesados en oírlos, preservar sus historias, lo que estamos intentando hacer es abrir las puertas del Ex Convento para que se reúnan con nosotros y nosotras y nos cuenten qué ha sido para ustedes vivir y vivirse como personas LGBT”.