
Duele a Eden Muñoz Mi primer día sin ti
GUADALAJARA, Jal., 30 de enero de 2022.- El Goethe-Zentrum Bezirk y Save the artist presentan “Downtown, Extitución, Incendiarios”, una publicación digital y el sitio web que resulta del trabajo realizado en la primera y segunda fase del proyecto, realizadas entre 2018 y 2020 por un grupo de artistas, gestores, curadores, investigadores y agentes culturales de la ciudad de Guadalajara México y Berlín Alemania.
Downtown, Extitución, Incendiarios es una publicación que surge en un contexto de pandemia, aunque no fue contemplado así, sino que tuvo que adaptarse tras la aparición del Covid 19. Por esta razón la publicación es un ejemplo de las propuestas que sucedieron durante la pandemia, una memoria de la primera y segunda fase, que pretenden inspirar en temas mediación, gestión, pedagogía y curaduría para la realización de proyectos culturales en comunidades con violencia sistémica, situaciones interseccionales que se agudizaron con la pandemia.
El proyecto gestionado por Bezirk y Save The Artist, es una investigación performática que reúne pensamiento crítico, indagaciones y reflexiones en forma de obras de arte, performance y estudios abiertos sobre las implicaciones de los “modelos artísticos, educativos y culturales” como detonantes de procesos artísticos comunitarios, en comunidades atravesadas internacionalmente por distintas problemáticas de violencia estructural como pobreza, racismo, clasismo y la migración.
Los textos que se presentan en esta publicación fueron escritos a partir de las experiencias de los agentes culturales involucrados en la primera y segunda fase de este proyecto.
Los artistas, agentes y sociedades participantes en la publicación son: Cuaco Navarro, María Arcadia, Mario Wandu, Jéssica Cruz, Claus Witte, Kerem Halbrecht, Francismo Ascencio, Andy Azul, Fernando Eme, Marita Terriquez, Cecilia Alvarez-Tabio, Leonardo Ascencio, Gisela Carlos Fregoso, Mónica Ashida, Paulina Sánchez, Ariana Díaz, Edrey Cortes, Ana Lu soto, Joaquín Arteaga, Miércoles de plaza, Casa mi:im, LASJDD, Casa Fresno.
A finales de 2018 Kerem Halbrecht, artista y arquitecto israelí con sede en Berlín, realizó un viaje a Guadalajara con el proyecto de su autoría titulado “Downtown” gracias al apoyo de Goethe-Zentrum Bezirk y Goethe-Institut, el proyecto pretendía dialogar respecto a las problemáticas que conectan los centros de las ciudades de Guadalajara, Chicago y Los Ángeles, para realizar una obra artística que abordara esta tensión.
En el proceso se descubrió que estas ciudades estaban atravesadas por fenómenos de migración y gentrificación, esto se conecta directamente a la historia personal del artista al ser ciudadano migrante de Israel, en la ciudad de Berlín.
La idea de dicha visita en 2019 fue conocer a los agentes involucrados en temas sociales, urbanísticos y artísticos de Guadalajara, para proponer en conjunto una obra, que pudiera responder a una necesidad real de la ciudad de Guadalajara. En esta etapa se consideraron proyectos de los barrios: Analco, Centro, Del Fresno, Moderna, Mexicaltzingo, San Juan de Dios, Santuario entre otros. Fue en esta etapa que Save The Artist fue invitada a proponer iniciativas artísticas que trabajasen bajo premisas sociales en la ciudad.
Downtown Extitucion, fue un proyecto de anti-escuela, co-curaduría pedagógica de Mario Wandu y Cuaco Navarro de Save The Artist y Kerem Halbrecht llevado a cabo entre enero y noviembre de 2020. Basado en las pedagogías expandidas y la educación no formal, conformada por colectivas, gestiones autónomas, espacios independientes, artistas, curadores e investigadores, de la ciudad de Guadalajara.
La anti escuela fue performática, haciendo uso del espacio público, en las sesiones se abordaron temas como la violencia semiótica en la arquitectura, el racismo, la migración, gentrificación y comodificación de la cultura que vivimos día a día en la ciudad.
La presentación tendrá lugar en el Museo de Arte Raúl Anguiano MURA, ubicado en Mariano Otero 375. Col. Moderna el 5 de Febrero del 2022 a las 12:00 horas.
La actividad es gratuita y abierta a todo público, con uso de cubrebocas y distanciamiento social obligatorio.