Recaudación por pago de refrendo en línea aumentó 85%
GUADALAJARA, Jal., 20 de enero de 2022.- Sin que hasta el momento las incapacidades por Covid 19 representen un problema en la operatividad en las empresas, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda respaldó la plataforma digital del Permiso Covid del IMSS siempre y cuando no represente abusos de algunos trabajadores.
“Creo que esta solución digital para obtener tu permiso de ausencia al trabajo, tu incapacidad Covid, es buena, debemos de apelar a la buena voluntad de las personas, a su honestidad, para que verdaderamente llenen el cuestionario con la intención de dar el dato preciso, imagínense que todas las personas con Covid se estén moviendo a hacer la prueba, en camión, ahí llevamos a un potencial portador del virus”.
Consideró que esta debe ser una estrategia extraordinaria porque no sería posible que todas las incapacidades se gestionen de este modo.
Sin embargo, el líder empresarial dijo no tener conocimientos de casos de trabajadores que aprovechando que no es necesario hacerse una prueba hayan tramitado el permiso Covid del IMSS sin estar contagiados sólo para poder ausentarse del empleo.
Además, lamentó el coordinador del CCIJ que exista escasez de pruebas de Covid 19 en algunas clínicas del IMSS y que por ello muchos de los trabajadores recurran mejor al Modelo Radar o a laboratorios particulares pagando altos precios.
“Hay agotamiento de pruebas en el tema del Seguro Social, hemos tenido reportes que nos dicen se acabaron las pruebas en tal clínica, y entendiendo que el Instituto Mexicano del Seguro Social de Jalisco atiende a arriba del 60 por ciento de la población, la carga es grande, y en algún momento se agotan, y tenerlas distribuidas en todos estos puntos del estado de Jalisco, en las diferentes clínicas y hospitales, pues sí se pone complejo, porque nos dieron una lista muy grande de puntos dónde hacerse la prueba, pero nos informaron que se acabaron, se agotaron qué bueno que el estado tiene suficientes pruebas para que la sociedad que no las encuentra en el Seguro Social vaya”.
Sin embargo, ya hay denuncias de que el sistema de call center de Radar Jalisco se está viendo superado y no se obtienen citas tan pronto, mientras los laboratorios privados hacen su agosto cobrando más de mil pesos por una PCR.