
Reitera IMSS Jalisco importancia de visitar al estomatólogo
GUADALAJARA, Jal., 31 de diciembre de 2021.- La contingencia ambiental significa mala calidad del aire de la ciudad provocada por un nivel encima de parámetros de contaminación atmosférica, específicamente partículas en suspensión y altos índices de ozono, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emite diversas recomendaciones con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias, conjuntivitis y asma en la población.
Es importante proteger principalmente a grupos vulnerables como son: menores adultos mayores y personas con alguna afección respiratoria crónica, por el alto riesgo de padecer o incrementar afecciones en sus vías respiratorias, afirmó el coordinador estatal de Epidemiología, César Augusto Domínguez Barbosa.
“Con relación a las afectaciones de la salud por la presencia de contaminantes en el aire, esto tienen que ver con la aspiración de las partículas que se derivan de la contaminación, la etapa aguda, que es el momento que se está dando el evento de la contingencia, habitualmente se asocia con problemas irritativos, en particular de las vías respiratorias y obviamente de las conjuntivas”.
Asimismo, el funcionario señaló que desafortunadamente la contaminación también se asocia con otros padecimientos crónicos, presentando una afectación mayor a la salud de las personas como pueden ser los problemas cardiovasculares o del tipo crónico respiratorios como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
“El mayor motivo de consultas que se presentan en las unidades de salud durante la presencia de contingencias ambientales son problemas de conjuntivitis o infecciones respiratorias agudas y en algunas ocasiones también la exacerbación de problemas de asma debido a que hay una irritación a la vía respiratoria”, expresó el experto.
Domínguez Barbosa indicó que existe por parte de la SSJ comunicación constante con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), responsable de hacer el monitoreo de la calidad del aire, quien notifica a todas las instituciones involucradas y es cuando la SSJ implementa las medidas pertinentes para atender a la población dependiendo del área en la que se encuentre dicho evento contaminante.
Las acciones que realizan son comunicar a la población de los riesgos que se pueden presentar asociados a este tipo de contingencias y las acciones que deben de llevar a cabo para evitarlas.
“La Unidad de Inteligencia en Emergencias en Salud (UIES) reporta la evaluación y el riesgo a las Jurisdicciones Sanitarias involucradas, quienes realizan la activación y alertamiento de las unidades de salud que se encuentren a 2.5 kilómetros a la redonda de la zona del evento”, apunta el experto.
Se realiza un reporte específico por contingencia diariamente durante 15 días a partir de la activación de la alerta en el que se incluyen la vigilancia de los siguientes padecimientos:
En caso de que se active una contingencia la recomendación es: