
Red de Centros de Justicia para las Mujeres, abiertos en vacaciones
GUADALAJARA, Jal., 28 de diciembre de 2021.- Regresaron las largas filas y la desorganización en la aplicación de la vacuna contra Covid 19 esta semana en Jalisco después de que la Secretaría de Salud estatal diera a conocer que estarían aplicando las terceras dosis a adultos mayores y completar esquemas en rezagados y adolescentes en cinco hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
La mañana de este martes se registra una larga fila, sobre todo de adultos mayores confundidos a las afueras del Hospital Militar de Especialidades de Guadalajara de la SEDENA quienes sin cita, acudieron a solicitar su dosis de refuerzo, y aunque las autoridades estatales aseguraron que era necesario un registro previo, quienes están allí refieren que sólo les piden el documento de Mi Vacuna Federal y los comprobantes de las dos primeras dosis.
Como la Secretaría de Salud Jalisco está de vacaciones, al igual que el portal estatal para las citas, su personal y la mayoría de los funcionarios, no hay precisión sobre la farmacéutica de la vacuna que están aplicando, aunque el Gobierno Federal estableció que el refuerzo para los adultos mayores es el de AstraZeneca mientras que para los menores de edad es Pfizer.
El problema surge cuando sin información clara previa, cientos de personas acuden a los hospitales sin saber qué documentos deben llegar o si los vacunarán sin la cita; sin embargo, quienes están en los nosocomios hacen lo posible para que avancen las filas al tratarse sobre todo de adultos mayores.
En el corte epidemiológico semanal de Covid 19, la SSJ informó que la última semana de 2021 estarían aplicando las vacunas en los siguientes hospitales:
El Hospital General de Zona 14 del IMSS, el Hospital General Regional 46 del IMSS, la Clínica CECIS del ISSSTE, el Hospital General de Occidente Zoquipan del OPD Servicios de Salud Jalisco y el Hospital Militar de Especialidades de Guadalajara de la SEDENA.
La semana pasada sin el esquema de citas estatal fueron aplicadas tres mil 433 dosis de AstraZeneca, y 63 de Pfizer-BioNTech.