Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 29 de noviembre de 2021.- Como parte del compromiso que existe para que los funcionarios públicos del Estado que atienden directamente a víctimas puedan dar su mejor servicio, esta mañana se brindó el taller Derechos Humanos en la Cultura de la Paz y Reparación de Víctimas, impartido por la investigadora científica y consultora argentina, doctora Carolina Escudero.
Durante la plática que se impartió a 60 servidores públicos con cargos estratégicos de atención a víctimas, la subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya Hernández, agradeció el interés de los participantes, porque ello habla del compromiso que tienen por capacitarse y dar lo mejor de ellos en sus diferentes áreas de trabajo, y confió en que estos trabajos tendrán un impacto que se verá reflejado en la atención a las personas más vulnerables.
“Lo que nos va a dejar hoy esta plática de la doctora Carolina, será otra percepción, otra enseñanza, de que primeros debemos estar bien nosotros mismos para poder entregarnos de la mejor manera y brindar la mejor atención, a aquellas personas de las cuales estamos obligadas a hacer que se les respeten sus derechos”, indicó.
Durante su charla, la doctora Carolina Escudero destacó la importancia de capacitarse como funcionario público a fin de dar un mejor servicio, sobre todo, cuidarse emocionalmente para poder atender de la mejor manera a la víctima que acude a recibir ayuda, porque sin emocionalidad positiva, se hace todo muy difícil.
Precisó que los funcionarios públicos siempre deben tener presente que van a atender a las víctimas de la mejor manera emocionalmente hablando, porque las personas que acuden necesitan ser escuchadas, atendidas y acompañadas.
La investigadora hizo hincapié en que antes de iniciar un plan de acción con las personas que se están atendiendo, las deben escuchar, atender, generar un espacio de confianza, apoyarlas, demostrar interés, comprensión, reconocer sus cualidades y potenciar aquello que les hace bien, para después crear dinámicas de acompañamiento.
Recordó que es importante ayudar a que las personas que han sido víctimas de cualquier circunstancia y viven su dolor, que pasen de su enojo a un estado de tranquilidad y confianza en la medida de lo posible, a fin de que puedan seguir su camino.
La doctora Carolina Escudero agregó que es indispensable que los servidores públicos estén emocionalmente bien para poder dar una mejor atención y dar lo mejor de ellos.
Finalmente, la subsecretaria de Derechos Humanos adelantó que este tipo de capacitaciones serán constantes y de manera periódica a fin de que los funcionarios públicos de primer contacto con las víctimas tengan las mejores herramientas para brindar una tención cálida y humana.