![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 29 de noviembre de 2021.- De a acuerdo al nuevo reporte trimestral sobre Pobreza Laboral, presentado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la pobreza laboral (que es entendida como población con un ingreso menor al valor de una canasta básica) aumentó en 0.9 puntos a nivel nacional, pasando de 39.9% a 40.7%.
Lo cual significa que al menos 4 de 10 personas reciben un salario menor al costo promedio de lo que significa cubrir la canasta básica de alimentos y servicios, ya que el término implica a que una canasta complementaria englobe alimentación, ropa, transporte, servicio de telefonía, pago de luz, agua, gas y entre otros, listado realizado por el propio Coneval y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Uno de los rubros más golpeados fue el ámbito rural, ya que en las líneas de pobreza extrema este aumentó al 3.1%, siendo de nueva cuenta una generación en alta vulnerabilidad debido a los embates de la inflación, ya que, aunque se haya presentado datos que indican un aumento en sector laboral, este en ocasiones es insuficiente, ya que sigue siendo persistente una desigualdad en el ingreso laboral per cápita.
Salarios mínimos recuperan 8.7%
La economía mexicana experimentó una recuperación a una tasa anual de 6.4% en los primeros nueve meses del año y al cierre de octubre, el IMSS reportó un total de asegurados de 20 millones 767 mil 587 personas informó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Añadió que el poder adquisitivo del salario mínimo logró una recuperación de 8.7%, durante los 10 primeros meses del año, así lo reporta el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía en 2021, que la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos entregó al Consejo de Representantes.
Asimismo, se indica que la economía mexicana experimentó una recuperación a una tasa anual de 6.4% en los primeros nueve meses del año, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) se ha visto influenciada por el ritmo de reapertura de la economía, la evolución de los contagios y el avance en el Plan Nacional de Vacunación.
Al cierre de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un total de asegurados de 20 millones 767 mil 587 personas, lo que implica un alza de 993 mil 855 cotizantes frente al cierre del año anterior.