
Brinda Kaleo un show muy íntimo en el Auditorio Telmex
GUADALAJARA, Jal., 15 de noviembre de 2021. Esta semana se dio el estreno de la serie Dopesick por la plataforma Star+ en donde destaca la participación de la directora tapatía Patricia Riggen y realizar los capítulos cinco y seis.
Dopesick, una serie dramática de ocho episodios que profundiza en la adicción a los opioides en Estados Unidos, llevando al espectador a una comunidad minera angustiada de Virginia.
En entrevista exclusiva para Quadratin Jalisco Patricia Riggen afirmo que tomó la decisión correcta de involucrarse en la serie dirigiendo estos episodios. “Es una historia basada en la realidad en la que cada una de las cosas que tú vas a ver en la serie, esto sucedió y está aprobada, investigada en donde se toca el tema de la crisis de los opioides en Estados Unidos y para mi gusto es la crisis o la tragedia nacional más importante de Estados Unidos, en donde estamos hablando de más de medio millón de personas que han muerto de esta droga y una de las cosas muy importantes y que se comunican en la serie es cuando la ves. Porque esta no es una droga recreativa que tú fuiste a buscar en un bar, que te pusiste de fiesta con tus amigos, esto es una medicina que te da tu doctor que ni te das cuenta, y ya te enganchó ella y terminas muerto y la primera razón por la que yo la quise ser parte de ella fue contarla porque ni siquiera en Estados Unidos hay la conciencia de cómo estás farmacéuticas engaña o están engañando aún a la población nacional para enriquecerse”, declaró.
Riggen se sintió honrada de seguir a Barry Levinson, quien dirigió los dos primeros episodios de Dopesick. “Feliz por esta oportunidad y poniéndome en el mundo de estos actores, lo que estaban haciendo con sus personajes. En términos de estilo, no soy diferente a él, porque Barry es un narrador de historias, en donde la narración y las actuaciones son lo primero”, comentó.
Entre esas actuaciones de Dopesick está la de Michael Keaton, que interpreta a Samuel Finnix, un médico de la vieja escuela y de buen corazón de una pequeña mina en Virginia, quien convencido por un vendedor de Purdue de que OxyContin es prácticamente no adictivo, el Dr. Finnix prescribe el medicamento para aliviar el dolor, aquí se conocerá a una joven minería, Betsy Mallum, que se vuelve adicta y sus padres intentan desesperadamente salvarla.
Quizás el mayor desafío planteado por los dos episodios de Dopesick que dirigió fue el rodaje en medio de la pandemia de Covid. Y en donde Patricia Riggen describió la experiencia como en un modo experimental continuo para descubrir cómo mantener a las personas a salvo mientras se hace el trabajo. “Fuimos uno de los primeros programas que se filmaron durante la pandemia, se requería el uso de una máscara y un escudo, y que el aire salía disparado a través del set. Esto creaba un ambiente ruidoso que dificultaba a veces escucharse unos a otros”.
Patricia acepto este proyecto para dar a conocer esta historia y que el público pueda ver como los medicamentos te hacen adicto. “Uno fue dar a conocer esta historia porque ni siquiera en Estados Unidos hay la conciencia de cómo estás farmacéuticas están engañando para enriquecerse. Yo quería hacer promoción en México y en América Latina es porque tenemos que crear conciencia en nuestros países de la crisis de Estados Unidos por qué se nos va a venir como sabes, nosotros siempre los que seguimos después de Estados Unidos hacen cosas luego nos pasa a nosotros y las farmacéuticas no van a parar ahí, van a venir a vender la también en nuestros países y van a engañar a nuestros doctores y a nuestras instituciones de la misma manera en que lo hicieron en Estados Unidos”, destacó Patricia.
“Para crear esa conciencia y que estemos listos pelear con todo contra ellos y en Estados Unidos ni siquiera han podido con esta crisis nacional que con nombre y apellido pone las víctimas y qué es la colusión o entre las corporaciones y las instituciones gubernamentales corruptas que les va a dar a ganar millones de dólares”, agregó.
Durante la plática Patricia, comentó que se preparó leyendo los guiones, el libro e información en internet, así como también con entrevistas a gente que ha vivido en carne propia el infierno de esta adicción, “son varios puntos de vista, está el de las víctimas, un doctor engañado, luego está el punto de vista de los abogados de la farmacéutica, tenemos el personaje de los villanos de la farmacéutica, la familia que inventó esta droga y que la distribuyó y la mercadeo en base a mentiras y aún gran fraude hicieron personaje muy interesante. También está Rosario Dawson una agente de la DEA, que desde el principio de la crisis dijo; oigan porque estamos yendo a buscar carteles en México y en América Latina cuando los carteles están aquí, vendiendo la droga distribuyendo y la gente está muriendo porque estamos buscando allá, nadie le hizo caso, incluso la acabaron y la eliminaron, entonces todo este tema para mí es muy importante y me siento como muy feliz de contribuir aunque sea en un en un poquito en traer esta historia al público”, subrayó.
Patricia Riggen invita a ver la serie Dopesick disponible en Star Plus, con la que busca crear conciencia sobre esta adicción a medicamentos droga.