Avión de United Airlines se incendia en pleno despegue en Houston
GUADALAJARA, Jal., 1 de noviembre de 2021.- La mayoría de los casos de abuso y discriminación en contra de quienes trabajan en labores del hogar se deben a desconocimiento de los propios empleados de sus derechos, afirmó la secretaria en Jalisco del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, María Isidra Llanos, quien afirmó que es indispensable que se dialogue con los patrones.
“Que es lo que nos corresponde, un trato justo, respetuoso, por el convenio 189, que viene todo esto, la dignificación del trabajo, lo que queremos es que se haga respetar, se cumpla, lo que ya está plasmado en la Ley, o sea, el trabajo de ocho horas, que cuando uno llega al trabajo, incluso hay compañeras que las hacen trabajar aunque estén enfermas, no tenemos este derecho a enfermarnos».
Ahora que desde Jalisco se está lanzando una campaña para otorgar prestaciones y certeza laboral a las trabajadoras domésticas, María Isidra Llanos confió en que más empleados y empleadas y patrones se informen sobre lo que establece la Ley, porque también hay casos en los que no quieren contratar a una persona si saben que pertenecen a un sindicato.
Advirtió que estos últimos caso 20 meses de pandemia por Covid 19 fueron especialmente complicados, toda vez que muchos patrones dejaron de solicitar los servicios de trabajadoras y no mostraron solidaridad ante la carencia de recursos, aunque admitió que hubo otros ejemplos destacables y que merecen reconocimiento, porque pagaron algunos sueldos, aunque su empleada no acudiera a trabajar en los momentos de mayor confinamiento.