Morena y aliados celebran contundencia de Sheinbaum en llamada a Trump
GUADALAJARA, Jal., 28 de octubre de 2021.- Con el objetivo de cumplir los principios de certeza, independencia, legalidad, imparcialidad, igualdad, confiabilidad, eficacia, profesionalismo y transparencia, en sesión de Pleno del Congreso del Estado se modificó la Constitución Política de Jalisco para permitir que el Poder Judicial conozca de los conflictos laborales.
Aunado a ello fueron avaladas adecuaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial para crear el Organismo Público Descentralizado Centro de Conciliación Laboral, que será el encargado de conducir y desahogar los conflictos laborales entre trabajadores y empleadores, mismo que tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio.
En otros asuntos, se agregó como facultad del Comité Técnico de Valoración Salarial, la revisión de los contratos y prestación de servicios personales o profesionales de los integrantes del Comité de Participación Social, así como la obligación de la comisión legislativa de Vigilancia y Sistema Anticorrupción de recibir y revisar los informes de los integrantes del citado Comité, para sustanciar el procedimiento de remoción.
Por otro lado, con el propósito de resolver y mejorar la prestación de servicios públicos entre municipios, desarrollar conjuntamente proyectos turísticos, ganaderos, industriales y de apoyo al campo y potenciar la transformación de cada región, otorgaron facultades a los ayuntamientos con la nueva Ley de Asociaciones Intermunicipales del Estado.
Al respecto, la legisladora Elizabeth Alcaraz Virgen señaló que “Jalisco es el que más municipios asociados tiene, por lo que con este instrumento jurídico se hará fuertes y competitivos a los ayuntamientos para prestar más y mejores servicios públicos”.
En este mismo tenor, se dio trámite positivo y se clarificaron los límites territoriales y los mapas oficiales de los municipios de Jamay y Pihuamo, con lo que se da certeza jurídica y de pertenencia a los pobladores. También se modificó la Ley de Ingresos del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, para el ejercicio Fiscal 2021, para dar estímulos fiscales a quienes se dediquen a actividades productivas o del tipo social.
Además los diputados actualizaron la Ley de Filmaciones y otras disposiciones normativas para establecer que en los casos que se realicen producciones cinematográficas, audiovisuales o fotográficas en inmuebles de propiedad privada o en vía pública y que tengan como fin la investigación periodística, de reportaje o documental, producciones estudiantiles con fines académicos o de carácter turístico no requerirán permiso especial siempre y cuando no obstruyan el tránsito vehicular o el fin para el que es destinado el bien.
Finalmente, se acordó extinguir al Consejo Estatal de Promoción Económica y en su lugar crear el Organismo Público Descentralizado “Agencia de Conversión para el Desarrollo Sostenible”, que promoverá, planeará, diseñará y ejecutará planes y proyectos en los distintos sectores económicos.