
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 21 de septiembre de 2021.- La pandemia presentó un gran reto para muchos jóvenes quienes comenzaban una vida laboral activa, por lo que enfrentar esto mediante un esquema económico planeado para generaciones diferentes presentó complicaciones a la generación millennial, de acuerdo con la encuesta de Millennials en la Pandemia: Perfil de Ingresos y Gastos (realizada por la casa bancaria BBVA) 20 millones de millennials desempeñaron un papel fundamental en este periodo.
Los datos obtenidos entre el análisis realizado por la casa bancaria y la ENIGH 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dicen que el ingreso corriente promedio de un millennial económicamente activo fue de 7,251 pesos al mes, 12.3 por ciento menor de un trabajador relacionado a la generación X.
Por ello, hablar de un gasto corriente para esta generación suena más complicado, ya que factores como vivienda, transporte o alimentación son detalles que de acuerdo con Gloria Gaona, mercadóloga potosina, impiden realizar un balance adecuado entre ingresos y gasto a la generación marcada por una pandemia y bajas condiciones laborales.