Listos para avanzar a la etapa de la Red Jalisco 2.0
GUADALAJARA, Jal., 17 de agosto de 2022.- La Red de Colegios Particulares de Jalisco se está preparando para el regreso a clases presenciales a finales de este mes de agosto, refieren que les ha implicado repensar sus procesos y aprovechar al máximo todos los recursos disponibles, indicó la integrante y fundadora de esta asociación, Heidi Wäckerlin.
«Ha implicado repensarnos, en el cómo hacemos las cosas, para qué las hacemos y sobre todo cómo podemos jugar con lo que tenemos, con los elementos que tenemos de planta física, de tecnología, hacer ciertas inversiones, ser lo más eficientes con lo que sí tenemos, porque tampoco estamos en la postura de hacer grandes inversiones; algunos invertirán en tecnología, dependiendo si tenían plataforma no, en tecnología móvil para alumnos y docentes; para capacitarnos para ser más hábiles en las plataformas digitales de aprendizaje», explicó.
Heidi Wäckerlin aseguró que el 90 por ciento de los padres si quieren que sus hijos regresen a las clases presenciales.
«Yo creo que es la gran mayoría que sí quieren, porque como papás también se dan cuenta de que si acompañamos de manera integral y que si bien el cuidado de la salud física, que es el no contagio, es una prioridad que tenemos que tener; por otro lado está también el aprendizaje que se da entre pares, que nos da una salud emocional en los chicos, los papás lo ven, porque lo ven con sus hijos en casa, que la no interacción va generando ciertos niveles de ansiedad, al no estar en contacto con los compañeros, al no estar con sus pares también genera otros problemas», expuso.
Mencionó que las escuelas particulares que integran la red están muy de acuerdo en acatar las medidas de seguridad sanitaria, reconocen la importancia de que sean escuelas seguras y de aplicar las normas que exige la Mesa de Salud como son portar cubrebocas en todo momento, el lavado constante de manos y cualquier otra medida extra. Añadió que también será determinante la ventilación de los espacios y tener cupos al 50 por ciento de capacidad, para evitar contagios.
«Necesitamos acompañar a nuestros niños niñas y jóvenes de manera integral, no se trata nada más de que vayan a aprender conocimiento, sino que van a aprender una manera de vivir y estar acá, los acompañemos también en su proceso procesos socio-afectivo y emocional en todo lo que está pasando en su mundo y en su universo», apuntó.
Aseguró que los colegios han hecho muchos esfuerzos para mantener el punto de equilibrio financiero, ya que la matrícula ha bajado entre un 10 y un 20 por ciento en relación con el ciclo pasado y en entre 20 y 30 por ciento acumulado desde que inició la pandemia.