![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/tlajo-107x70.jpeg)
Fortalece gobierno de Tlajo los servicios médicos en Chulavista
GUADALAJARA, Jal., 11 de agosto de 2021.- La vacuna contra la Covid 19 de la farmacéutica CanSino ha resultado tener una alta eficacia para prevenir hospitalizaciones por Covid-19, sin embargo, es necesario aplicar una segunda dosis, según dieron a conocer especialistas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En rueda de prensa, los especialistas presentaron los resultados de la investigación sobre esta vacuna de origen chino.
En la presentación de resultados, el doctor José Francisco Muñoz Valle, rector del CUCS, detalló que la eficacia de la vacuna de CanSino es de 65.9 por ciento para casos sintomáticos, y del 90 por ciento para prevenir hospitalizaciones.
Sin embargo, el profesional de la salud detalló que hasta el momento no se cuenta con datos de nivel de efectividad para prevenir los síntomas o impacto en la salud ante la variante Delta, que es la que actualmente aqueja al mayor número de personas, por su nivel de contagio tan elevado.
Recordó que el registro en la Fase I de esta vacuna se dio el 23 marzo de 2020 y para la Fase II el 15 de abril de 2020, con la participación de 500 voluntarios de Wuhan, lo que representó la primera prueba en humanos.
Asimismo, para los ensayos en fase III, su registro se dio en agosto 2020 con más de 40,000 personas de países como Argentina, Chile, México, Pakistán, Rusia, y Arabia Saudita.
De tal manera que su aplicación “es segura y bien tolerada”, más no es sugerida en personas inmunodeprimidas.
Detalló que las ventajas de esta vacuna es que el vector está bien probado en terapia génica y ensayos de vacunación (MERS y Ébola), sin embargo, tiene por desventajas que podría generar anticuerpos neutralizantes prexistentes para el vector Ad5 en algunos adultos.
Añadió que su eficacia para prevenir casos sintomáticos es del 65.28 por ciento a 28 días y para prevenir Covid 19 grave es del 90.07 por ciento a los 28 días, además que el porcentaje de anticuerpos anti-Covid 19 a los 28 días es del 96 por ciento y cuenta con una respuesta robusta de células T e interferón-γ.
Como efectos adversos, añadió Muñoz Valle, es dolor en el sitio de inyección, inflamación o enrojecimiento, cansancio, dolor muscular y dolor de cabeza.
Por su parte, el doctor Jorge Hernández Vello, investigador del CUCS y miembro de la Sala de Situación del Covid-19, dio a conocer que el objetivo de analizar la eficacia de la Vacuna Ad5- nCoV (CanSino), fue para inducir anticuerpos neutralizantes protectores en docentes universitarios.
Por ello, se contó con la participación de 229 universitarios sin COVID-19 previo y 117 universitarios con COVID-19 previo, a quienes se les tomó muestra de sangre antes y después del efecto de la vacuna (21 días posteriores a la vacunación) y se determinaron niveles de anticuerpos neutralizantes y características clínicas de ambos grupos.
Con base en lo anterior, los especialistas del CUCS se sugiere una segunda dosis de la vacuna de la farmacéutica CanSino, toda vez que a pesar que la vacuna es eficaz y segura, al favorecer la producción de anticuerpos neutralizantes en el 93% de los docentes sin COVID-19 previo y en el 100% de docentes que tuvieron COVID-19 antes de la vacunación.
“Se sugiere la aplicación de una segunda dosis de la vacuna CanSino para potencializar la generación de anticuerpos neutralizantes protectores para COVID-19, preferentemente en el grupo de docentes que no han sido infectados previamente por SARS-CoV-2”, destacó Hernández Vello, investigador del CUCS.
Por lo anterior, el rector del CUCS sugirió al Consejo de Rectores y Rectoras de la UdeG y a todas las autoridades educativas del estado, valorar el regreso escalonado del personal administrativo y operativo a través de guardias, durante esta 2a ola de incremento de casos en Jalisco y mientras el estado se encuentre en semáforo rojo.