
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
GUADALAJARA, Jal., 3 de agosto de 2021.- Originario de Jalisco, Sergio Ayala Salvio, busca ganar la confianza de los afiliados al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), para ser el primer secretario general elegido como líder sindical en las elecciones que se realizan del 1 al 7 de agosto.
Este proceso que incluirá urnas electrónicas, será vigilado por la Secretaría del Trabajo y de acuerdo con el aspirante, es una oportunidad para que los trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX), puedan mejorar sus proyecciones y en consecuencia, la empresa se pueda recuperar.
“México tiene un presidente que se está preocupando por rescatar una empresa desmantelada, una empresa que fue la riqueza de México y que hoy en día, aún con el desmantelamiento, tenemos un 10% de participación el PIB, entonces, todavía es una empresa muy importante para México, el presidente lo sabe y entonces se esfuerza por rescatarlo y en eso el sindicato petrolero tiene una gran participación que es la mano. La mano de obra especializada para poder hacerle frente a esa lucha”.
¿Cuál es el compromiso con los trabajadores petroleros?
El líder sindical nuevo tiene que pensar en que ya no es aquel líder que llegaba y se sentaba a esperar todos los dividendos que traen en su participación, sino hoy día, tiene que ser un sindicato que evolucione.
Sergio Ayala tiene dos propuestas muy importantes; una, que es la salud, 6 meses antes del Covid 19, Sergio Ayala marcó que los hospitales de Pemex no estaban a la altura, no tenían el nivel para hacer un frente de una contingencia. Desgraciadamente así fue.
Por otro lado, estamos creando la Universidad de Ciencias Aplicadas al Petróleo, una universidad que sustituye al IMP, el Instituto Mexicano del Petróleo, que era donde te certificaban y hacías competencia a nivel internacional, a la pérdida del IMP nuestro sindicato se vio afectado por no tener mano calificada, pero con el documento de certificación perdimos competitividad.
Entonces todos estos años Pemex se ha dedicado a subcontratar esa mano de obra a través de contratos directos de extranjeros que si traen documentos de certificados, pero el detalle está en que si ellos cobran una cantidad, a nosotros nos dan un tercio de este precio y nosotros hacemos el trabajo.
Aquí la oportunidad que estamos ofreciendo es respetar nuestros derechos laborales y para ello necesitamos un sindicato y un líder sindical que tenga esa responsabilidad, que pueda representar proyectos y aterrizable para poder darle un cambio radical al sindicato y con eso evitar todo este tipo de malas competencias.
¿La capacitación es lo más importante para el sindicato?
Sí, la capacitación obviamente pero la primordial sería el rescate de los Derechos laborales, dos; la seguridad industrial porque al abandono de la empresa Pemex, las áreas de trabajo están caídas, la herramienta ya es rentada ya no tenemos nuestra propia herramienta, no traemos el equipo equipamiento adecuado para hacer los trabajos, entonces toda esa parte llegando Sergio Ayala se tiene que trabajar inmediatamente.
¿Qué tenemos para ello? Tenemos un sindicato como es el ruso que firmó un convenio, para que, llegando, a la semana, ellos estén aquí para establecer todos los organismos de seguridad laboral e Industrial, que puedan hacer frente a un trabajo eficiente y lograr una alta productividad.
El segundo, la salud preventiva, porque ahorita hubo muchas muertes por el Covid 19, pero también por otro tipo de enfermedades y que son secundarias a labor petrolera y que debemos entender que debemos tener una salud preventiva. Que nos esté llegando a todas mis compañeras y compañeros, para que podamos hacer una labor eficiente y con la tranquilidad de que vamos con una salud adecuada al trabajo y el tercer punto que viene siendo la certificación la capacitación de la mano de obra.
Estamos convocando a 20 compañeros para que se vengan a certificar, nos va a costar, pero si con esto certificar la mano de obra y poder tener nosotros entonces una competencia equilibrada a nivel internacional.
¿Hay acercamiento con el resto de los y las aspirantes?
Ya se logró con 9 líderes, que aceptamos no hacer una competencia sucia, no criticarnos, no golpearnos, cada quien va a presentar sus propios proyectos ante el gremio. Que el gremio decida quién es su líder, una vez que se logre, vamos a tener entonces que los demás proyectos se van a sumar y eso va a enriquecer al Sindicato. Eso nos va a permitir que también la línea empresarial de la zona pueda trabajar con nosotros en conjunto.
¿Por qué es importante la recuperación de estas energías y esta empresa?
Todo el mundo cree erróneamente, que las energías alternativas vienen para hacer un parteaguas en esto y no, debe haber una transición. Se ha visto que ahorita, si bien es cierto que es lo adecuado las energías alternativas, no tienen todavía la capacidad tecnológica para hacer frente a la petición o los requerimientos que necesita la población, cualquiera que me llames.
Para eso necesitan entonces que toda la industria petrolera, que da también energías, que sea en conjunto y entonces se están haciendo proyectos que se llaman mixtos, o sea, ¿vamos a emigrar? sí ¿la empresa Pemex está de acuerdo en ello? Sí, pero también ambos están de acuerdo en que tiene que ser en forma evolucionando de acuerdo a cómo se vayan desarrollando las tecnologías, y eso estamos hablando de 20 a 30 años no estamos hablando de un año para el otro entonces el que tú me digas si la empresa Pemex vale la pena la inversión que está haciendo el presidente, pues claro que lo vale.
¿Qué es lo importante que suceda en estos años de transición con el sindicato?
“Primero; un sindicato que sea amigable con el medio ambiente, esto es; que todo lo que nosotros hagamos en la productividad, exijamos a la empresa Pemex que no sigamos contaminando.
En ese caso, Sergio Ayala se ha juntado con empresarios que tienen tecnología mexicana y tecnología mixta que permite crear una productividad amigable al medio ambiente, por otro lado también, la mitigación del medio ambiente y la remediación, esto es; lagos, lagunas, ríos, recuperar su estado natural a través de tecnologías que ya existen y que están.
Las aguas fracturadas también esas aguas que se contaminan por la explotación del petróleo por la extracción del petróleo, hay tecnologías que nos permiten en regresar a su estado natural y más allá de eso, un agua potable que nos permita reutilizar para servicio humano.
El candidato aseguró que después de visitar todas las secciones, contempla atender las necesidades particulares de cada una e incluso, de conseguir ser el primer secretario votado, hacer suyas las buenas propuestas del resto de los 13 aspirantes.
Para este proceso votarán 96 mil trabajadores, de los 113 mil agremiados.