
Son 8 los municipios michoacanos afectados por quemas de vehículos
GUADALAJARA, Jal., 01 de agosto de 2021.- El subsuelo del asentamiento ubicado en las losas del lado poniente del Paseo Fray Antonio Alcalde, entre Reforma y San Felipe, que fue detectado desde hace un par de años, fue analizado la madrugada del sábado 31 de julio por personal de la SIOP, descartando presencia de huecos, humedad o señales de socavón.
A través de un comunicado el gobierno del estado informó que el desnivel entre la ciclovía y el andador central se encuentra fuera del área donde el 6 de mayo de 2019 un socavón provocó el hundimiento de una retroexcavadora, el cual fue consolidado y reparado por la empresa contratista.
Detalla que el estudio de mecánica de suelos llevado a cabo por ingenieros de la SIOP consistió en la toma de una serie de muestras aleatorias del subsuelo, que son sondeos por el método de penetración estándar, un procedimiento fiable para detectar anomalías en casos como este.
El resultado fue que no se encontró ni socavón, ni ningún tipo de oquedad o presencia de agua, lo que ratifica los estudios topográficos realizados en su momento por la SCT en la zona.
“El asentamiento mínimo de aproximadamente cinco centímetros en las losas frente al Museo del Periodismo (la “Casa de los Perros”), no representa mayor riesgo”, aseguran las autoridades.
Finaliza que para descartar cualquier cambio futuro en el subsuelo de dicho punto, se mantendrá un monitoreo constante.