
Denuncian en Teocaltiche a elementos de Guardia Nacional
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal., 15 de julio de 2021.- Con el objetivo de conservar las Áreas Naturales Protegidas de Jalisco, con obras de restauración y conservación de suelos, la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial implementaron un programa para promover la revegetación en Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo.
Esto consistió en que durante cuatro meses, 60 mujeres de las comunidades rurales de San Juan Evangelista en Tlajomulco de Zúñiga, Santa Cruz de La Soledad en Chapala y San Miguel de La Paz en Jamay, trabajaron con el método Fukuoka de agricultura natural, es un sistema que consiste en el respeto de los ciclos naturales para potencializarlos, con la finalidad de que la biomasa y el suelo interactúen.
Este jueves se realizó la conclusión del proyecto correspondiente al Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el grupo de mujeres de esta comunidad realizó una presentación y diseminó las esferas de arcilla realizadas durante el programa en suelos con algún grado de degradación.
A través de un comunicado, Semadet explicó que para elaborar las bolas de arcilla, se realizaron recorridos para recolección y selección de semillas locales, posteriormente se hicieron pruebas de germinación para determinar su viabilidad, de este modo se colectaron semillas de Campanilla, Copal, Guácima, Guaje, Guamúchil, Huizache, Mezquite, Ozote, Palo Blanco, Palo Dulce, Pochote, Rosapanal, Tepehuaje y Zorrillo.
Como resultados del programa, se elaboraron alrededor de 40 mil bolas de arcilla, conocidas como Nendo Dango para dispersarse en zonas degradadas, además se conformaron grupos de mujeres con alto grado de comunicación y compañerismo, y se enriquecieron bosques con semilla nativa y se fortalecieron las capacidades locales.