
Acuerdan CRT y Cucea colaborar con asesoría y capacitaciones
GUADALAJARA , Jal., 28 de junio de 2021.- En el primer trimestre de este año, Jalisco recibió más de mil 100 millones de dólares en remesas, recurso que en podría aprovecharse en proyectos productivos que generen más empleos y un patrimonio para las familias en la entidad, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Sánchez Proal al presentar el programa Jalisco Migrante Productivo.
“El monto de remesas que está llegando al estado es significativo, en el primer trimestre de este año llegaron más de mil 100 millones de dólares de remesas, esto es casi el doble de lo que llegó de inversión extranjera directa, es un monto importante, entonces si pudiéramos convertir eso en proyectos productivos, pudiéramos incrementar significativamente esta inversión extranjera directa.”
Por este motivo, el director de Fojal, Héctor Vélez dio a conocer que a través de este programa los familiares de migrantes pueden acceder a créditos, asesorías y seguimiento para que pueden dar un buen uso a los recursos que reciben desde sus seres queridos en la unión americana y generar un negocio que replique dicho capital.
A través de la dirección de Comercio Exterior del estado, jaliscienses radicados en Estados Unidos podrán concretar negocios con productos que envían sus familiares desde México debido a la asesoría y acompañamiento legal que acordaron en la última visita de las autoridades, informó la titular de la dependencia de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudia Villarruel.
“Y estamos al día de hoy concretando cinco negocios importantes, uno es del sector del calzado, otro es de alimentos a través de frutas frescas, otro es de aguacate, estamos fortaleciendo, empezamos el proyecto para fortalecer una granjas de producción de aguacate, y el otro va a ser un programa muy importante que vamos a realizar al marco de ANTAD con una cadena de supermercados en Estados Unidos.”
Agregó que aunque aún no se puede exportar aguacate jalisciense a Estados Unidos ya hay un acuerdo para comercializar pulpa del fruto y en fresco con Canadá.
La titular de Comercio Exterior explicó que son los primeros cinco negocios pero la meta es que conforme se corra la voz y se generen resultados aumente mucho más.