PRI Jalisco reclama a Morena por malos resultados
GUADALAJARA, Jal., 4 de mayo de 2021.- Las campañas políticas de este año llegaron a medio camino y a poco más de un mes de que sean las elecciones del 6 de junio, los diferentes candidatos preparan sus mejores estrategias y propuestas para convencer a los ciudadanos para que confíen en ellos.
En estas últimas cuatro semanas, el candidato de Morena a la presidencia municipal de Guadalajara, Carlos Lomelí Bolaños, empresario y médico, ha tocado miles de puertas, acudido a tianguis y se ha reunido con todo tipo de sectores, y aunque ya lleva tiempo en la política, no deja de sorprenderse de las múltiples facetas de la capital de Jalisco.
En entrevista con Quadratín Jalisco compartió lo que han significado casi 30 días de campaña.
¿Cómo ha sido este mes?
Pues ha sido un mes intenso, un mes de mucho acercamiento con la ciudadanía, de escuchar, de recorrer, de caminar, hemos estado en los cuatro distritos, en la mañana, en la tarde, en la noche, hemos estado en pega de calcas, hemos estado en los parques, hemos estado recorriendo prácticamente toda la ciudad de Guadalajara y eso es algo que nos llena de una gran satisfacción, porque nos estamos deteniendo y teniendo toda la calma de poder escuchar a los ciudadanos que tienen casi seis años olvidados, encontramos a nuestra Guadalajara en el olvido, encontramos una Guadalajara gris, violenta, enferma, pero no como un tema de campaña, cuando digo enferma, la gente no tiene medicamento, no hay material de curación en los servicios médicos, no hay equipamiento, los médicos hacen lo posible por dar la atención médica a los ciudadanos pero ellos tienen que proveerse de lo mínimo necesario para hacer medicina, porque desde hace más de cinco años que hay un olvido total y un alejamiento por parte del gobierno hacia los ciudadanos, hacia las instituciones, y por supuesto se han venido desmantelando todas las dependencias del ayuntamiento de Guadalajara y eso ha provocado que se vea reflejado en una ciudad sucia, una ciudad gris, una ciudad a obscuras, una ciudad violenta y por supuesto una ciudad sin infraestructura para que los jaliscienses puedan tener una mejor calidad de vida.
En este vertiginoso mes, ¿qué es lo que más ha disfrutado?, ¿el contacto con la gente?, ¿las entrevistas?, ¿las reuniones con empresarios?
Fíjate que me gusta mucho el contacto con la gente el día a día, el caminar, el saludar a los comerciantes, el escuchar a las personas que me encuentro todos los días en la calle, las personas que nos están esperando en los mitines, las personas que tienen un reclamo por la situación en vulnerabilidad en la que viven, nos hemos convertido en un portavoz importante de la ciudadanía de Guadalajara y eso es algo que nos llena de orgullo, y eso es algo que te lo llevas muy dentro de ti, porque la forma en que se nos acercan las personas es una forma con los ojos llenos de esperanza, ellos creen en la cuarta transformación, desean que haya un cambio y por supuesto que la esperanza con que nosotros estamos planteando la posibilidad de recuperar nuestra Guadalajara nos pone en la preferencia y en el corazón de los ciudadanos de Guadalajara.
Sin embargo, Carlos Lomelí siempre ha estado en la política, se le ubica por su trabajo en Zapopan donde incluso tuvo unos comedores comunitarios, ¿no es así?
Nosotros comenzamos a trabajar hace ocho años en Zapopan. Nosotros a través de una fundación que se llama México me Uno, empezamos primero con sillas de ruedas, bastones, y luego apoyando con tres comedores, llegamos a servir por año 275 mil alimentos, gracias a Dios nunca se nos ha enfermado nadie, hoy por hoy, cuando salió el programa de México sin hambre vimos que realmente venía en ese sentido. Aflojamos un poquito en los comedores, pero hoy es una realidad que la gente que necesita que se regresen los lugares en lo que se recupera la economía en la ciudad, quieren que pongamos comedores comunitarios en lo que es Guadalajara, y lo que me he venido comprometiendo, a mejorar la infraestructura de nuestra ciudad, y sobre todo a que haya medicamento gratuito para las enfermedades más comunes que padece la gente de Guadalajara así como la toma de muestras de exámenes en las paradas de camiones en donde más se acumula la gente, para que el trabajador a la hora de ir a su trabajo en la mañana se tome sus exámenes, y de regreso recoja sus exámenes, y ahí preguntarle si pertenece a un sistema de salud, y si no ahí mismo entregarle su tratamiento porque no podemos pensar en reactivación económica con una Guadalajara bien y estable, si la gente está enferma, entonces vamos a trabajar fuertemente abriendo nuestros comedores comunitarios, haciendo comunidad, mejorando la infraestructura, dando los servicios de banquetas dignas, poda de árboles, recuperación de espacios públicos, así como impulsando la economía de barrio, para que nuestra Guadalajara tenga otra cara.
Traemos todo un tema de economía de ciudad en donde estamos dialogando con las diferentes cámaras, en la que nosotros seremos un ayuntamiento facilitador más que ejecutor, tendremos que parar la voracidad de los inspectores, tenemos que certificarnos en ISO37001, seríamos el primer ayuntamiento en tener un ISO en contra de la corrupción y que nos permitiría ahorrar una gran cantidad de miles de millones de pesos si logramos establecer los procesos y procedimientos que nos permitan tener un ayuntamiento con cero corrupción y que esto nos va a permitir reorientar el gasto para poder cubrir una gran cantidad de necesidades dentro del ayuntamiento que nos permita mejorar la calidad de vida de la gente de Guadalajara.
«Vamos a ganar esta elección por un margen importante, sin importar que ellos sigan publicando encuestas en donde se ponen arriba».
Carlos Lomelí
¿En esta campaña le ha tocado padecer la guerra sucia?, ¿de qué manera?
Sí, las tres empresas que cobran casi 800 millones de pesos por parte del gobierno del estado, de las cuales el ayuntamiento les paga 79 millones de pesos al año pues han estado sacando fichas y hablando mal de un servidor, la gente ya no cree, yo creo que si hay un candidato en toda la República que ha sido cuestionado, investigado, y que ha estado a disposición para que se hagan todas las investigaciones es un servidor, es pasado, eso no nos preocupa, hoy por hoy estamos en el ánimo de la gente, vamos a ganar esta elección por un margen importante, sin importar que ellos sigan publicando encuestas en donde se ponen arriba, yo tengo otros datos, y en esos datos vamos a arrasar, vamos a ganar, y el 6 de junio muy seguramente estarán sacando sus cosas la naranja podrida que tiene cinco o seis años, y que no tiene ningún sentido de que si no han podido hacerlo, no han querido, no han podido, o no han tenido la voluntad para mejorar las condiciones de vida de Guadalajara, no entiendo por qué ahora tenga que cambiar esto, todos están cortados por la misma tijera y todo mundo llegó a enriquecerse y a llenarse los bolsillos de dinero.
¿Hay un hartazgo?
Completo, hay un hartazgo completo de los ciudadanos, hay un asqueo en los niveles de corrupción que hoy por hoy se viven en el ayuntamiento y en el gobierno del estado, hay una gran cantidad de promesas rotas, hay desilusión y la gente no quiere saber nada de los naranjas.
En este recorrido por las calles, a pesar de conocer muy bien Guadalajara, ¿aún ha encontrado cosas que lo han sorprendido?
Sí, me sorprendió mucho una historia que me platicó una señora con mucho dolor, en donde hace una semana, su hijo, que era diabético, hipertenso, le dijo, mamá, me voy a salir porque tengo calor, y al salir de la puerta de su casa cayó, y ella en su desesperación gritaba que una ambulancia, que la ayudaran y ella se shockeó por el dolor de ver a su hijo tirado, se sentó con él a sostenerlo, y dice que cuando volvió en sí que se lo estaban quitando pata subirlo al Semefo, habían pasado cuatro horas, primero, nunca fue una patrulla a prestarle atención, y segundo, cuando llegó la patrulla después de cuatro horas le dijo, pues oiga, su hijo ya falleció, no lo podemos recoger, pero le hablamos al Semefo, y la señora volvió en sí cuando lo estaba recogiendo el Semefo cuatro horas después, es en El Zatate, es una charla que tuve con la señora desgarradora en donde ella me dijo, doctor, yo le voy a apoyar, viéndome a los ojos, pero le suplico que por favor nos traten con dignidad, no es posible que mi hijo haya muerto en los brazos de esta madre porque nunca llegó alguien a prestarme el auxilio, porque no querían venir para acá las ambulancias, porque no había ambulancias, porque no había paramédicos, hicimos 600 llamadas de aquí de los vecinos, y llegaron casi cuatro horas después, y cuando llegó la ambulancia nos dijeron su hijo ya está muerto, no nos corresponde a nosotros levantar el cuerpo, y hasta las siete y media de la noche llegó el Semefo a levantar el cuerpo cuatro horas y media después de que su hijo había caído en la puerta de su casa, esto es algo que no podemos seguir viviendo, esto es algo en donde no podemos permitir que haya una clase política que se desentienda de la ciudadanía que esté tan lejos de las necesidades después de una pandemia terrible y que no tenga la sensibilidad de poder resolver los asuntos más elementales como la salud, como el agua, la recolección de basura, la banqueta digna, la poda de árboles.
Y algo que podemos anexar a todas estas demandas y que es muy delicado es que ya le sumamos el tema de agua digna para la gente de Guadalajara, hoy por hoy sabemos que el agua está chocolatosa, sarrosa, está fétida sobre todo en el oriente de la ciudad, y el tandeo que están viviendo una gran cantidad de colonias y es un tema en donde no se ha asumido con responsabilidad el tema como gobierno del estado, el tema del agua para Jalisco.
«Nunca se ha hecho menos a los jaliscienses, pero definitivamente quien no ha atendido, no ha sabido o no sabe cómo reactivar la economía, primeramente es el gobernador».
Carlos Lomelí
En las reuniones que ha sostenido con empresarios, ¿qué le plantean?
Aquí hay dos temas, vuelven a hacer las peticiones que hicieron hace cinco, seis años, cuando Enrique era candidato a presidente municipal, que no se ha cumplido absolutamente nada, y luego después siguieron creyendo, lo llevaron al estado y hoy Enrique pidió seis mil 300 millones de pesos para enfrentar la reactivación económica en la pandemia, sólo que todavía no sabemos dónde está el dinero, y eso es muy lamentable, eso es algo que estamos viviendo de manera permanente y que nos ha costado, sobre todo a los empresarios les ha costado mucho entender que fueron traicionados, que fueron burlados, porque debemos recordar que las cámaras apoyaron el tema de solicitar ese crédito, con la única intención de que ellos pudieran recibir los apoyos suficientes para la reactivación económica, y que hoy no solamente no los han recibido, ni siquiera nos quieren decir en dónde está ese dinero o en qué se ha utilizado, es muy lamentable, y todavía el gobernador intenta culpar al gobierno federal cuando el gobierno federal ha hecho el esfuerzo. Primeramente por montar una infraestructura para enfrentar la pandemia, de las más grandes del continente americano. Segundo, ser uno de los países de Latinoamérica que mayor número de vacunas ha aplicado, y tercero, que no se ha parado la reactivación económica por el gobierno federal. No paró ni la construcción de Felipe Ángeles, no paró la construcción del Tren Maya, no paró la construcción de la Refinería, se está terminando el tren de Toluca a México, que se ha pagado tres veces el costo de ese tren. Se entregó la Línea 3, nunca se ha hecho menos a los jaliscienses, pero definitivamente quien no ha atendido, no ha sabido o no sabe cómo reactivar la economía, primeramente es el gobernador y por supuesto que también los presidentes municipales.
Es la gran dependencia de lo que hacía el gobernador, replicarlo los presidentes municipales, pero ahora que el gobernador está ausente, está ensimismado y terqueándole a ser presidente de México, pues estos están huérfanos como pollos sin cabeza, no saben qué hacer, bueno, hasta renuncian a las presidencias municipales, entonces, esa es la gran constante de Movimiento Ciudadano, y pero ya les queda poco, les queda como 34 días o 33 días, desde aquí les digo a los naranjas, mañana les mando cajitas de cartón para que empiecen a cargar sus tiliches porque ya se van, y no importa que ellos sigan publicando encuestas en donde intenten confundir a la ciudadanía, los ciudadanos están cansados, están hartos de sus tropelías y de sus engaños y que empiecen a sacar sus cosas porque la esperanza está por llegar a Guadalajara.
Del resto de los candidatos por Guadalajara, ¿no hay alguno que le caiga bien y que lo puede invitar a su equipo?
Sí, a todos, todos caben aquí en Morena siempre y cuando se apeguen a los principios básicos que nos rigen que es no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México, y por supuesto, yo simpatizo con todos los compañeros, salvo excepto Tonatiuh que se prestó a ser francotirador el día del ITESO, muy vendido, muy menguado, con una altura de miras muy pobre, con una actitud política no propia de un ex rector, menguadito Tonatiuh, pero la ciudadanía los tiene muy bien detectados, él va a ser el golpeador, él va a ser el que va a intentar bajarnos y para eso le pagan, para eso lo trajo Movimiento Ciudadano, debemos de recordar que él estaba allá en la Cámara de Diputados y es un hombre que ha ido dejando trozos de dignidad en el afán de seguir apareciendo en la clase política pero va al basurero de la historia.
El 30 por ciento de los que acudirán a votar el 6 de junio son jóvenes, muchos de ellos por primera vez, ¿qué le propone a este sector de la población que tiene poca credibilidad en las instituciones y en los partidos?
Yo les quiero decir a los jóvenes que van a decidir que son un buen número de porcentaje para esta elección, primero que son los que van a salir a votar, ellos y los adultos mayores que ya estén vacunados siempre y cuando se lo permitan los familiares, que muy seguramente una gran cantidad de gente en aras de cuidarse de no contagiarse de Covid no van a salir, que es una elección atípica, pero yo les quiero decir a todos esos jóvenes que a mí lo que me tiene en este movimiento son sus principios básicos, pero lo más importante es que no estamos aquí por el tema de un puesto o un sueldo, yo soy empresario, soy industrial, soy desarrollador, y que yo soy producto de la educación del estado, cuando yo empecé en la secundaria, estuve en una escuela primaria, luego en la secundaria del estado, y luego la preparatoria escuela vocacional, luego la facultad de medicina, y eso me permitió seguir mi sueño y verme como profesionista y después de ser profesionista transformarme como persona y luego a mi medio ambiente, a mi entorno, y luego una parte de mi municipio para generar una gran cantidad de empleos, estoy aquí porque creo que nosotros podemos dejar un gran testimonio de vida en donde podemos mejorar las condiciones de nuestro municipio y aportar el ejemplo para nuestro estado, para que las nuevas generaciones tengan un mejor país, un mejor municipio y un mejor estado, eso es lo que nos mueve, no es el tema de quítate tú porque ahí voy yo, es un tema en donde todos los ciudadanos y los que somos padres de familia queremos una mejor condición de vida, un mejor medio ambiente, una ciudad más segura, una ciudad limpie, una ciudad organizada, y una ciudad que nos permita sentirnos orgullosos de ella, cosa que no tenemos, nosotros crecimos en una Guadalajara llena de rosas, iluminada, no violenta, en donde tú te podías amanecer caminando por el calle sin ser violentado, en donde más de una vez me fui caminando dos horas para llegar a la secundaria, de las cinco a las siete de la mañana, nunca me pasó nada, hoy es imposible después de las ocho de la noche sentirse seguro, el 86.3 por ciento de la gente que vive en Guadalajara tiene una percepción de inseguridad y se ha incrementado el asalto a transeúnte en más de un 243 por ciento, hoy Guadalajara es la número uno en robo a casa habitacional, es la número uno en robo de automóviles, hoy Guadalajara es la número uno en robo de autopartes, y los niveles de violencia que ustedes ya se acostumbraron a vivir es algo que para nosotros no era común hace más de 30 años, y hace cinco años que llegó Movimiento Ciudadano, cuando Enrique cruzó la puerta del Palacio Municipal de Guadalajara, Guadalajara empezó a perder su esplendor, su brillo, su limpieza, su seguridad, su iluminación, y todo lo demás, es tiempo de esperanza, es tiempo de cambio, les digo a ustedes que el día 6 de junio hay que salir a votar, que vamos a estar a la altura de la confianza de ustedes y que no podemos perder esta oportunidad de poder recuperar y transformar nuestra ciudad.
«El Parque Morelos tendrá que ser un centro recreativo comunitario, un centro con árboles sanos, con reforestación, con áreas bien equipadas, reconstruido, y se lo vamos a entregar a la ciudadanía».
Carlos Lomelí
¿Cómo sueña Carlos Lomelí el Centro Histórico de Guadalajara?
Para empezar el Parque Morelos tendrá que ser un centro recreativo comunitario, un centro con árboles sanos, con reforestación, con áreas bien equipadas, reconstruido, y se lo vamos a entregar a la ciudadanía porque ahí va a haber clases de danza, spinning, va a haber clases de danzón, clases de pintura, talleres de lectura, vamos a tener que tomar con la cultura nuestros parques nuestros pabellones y nuestras calles, después de que nos encerramos 14 meses de la pandemia, hoy tenemos que tomar de manera diferente nuestros espacios, tenemos que rehabilitarlos, tenemos que hacerlos dignos de nuestra ciudadanía, y la mejor forma de que se vaya de allí la prostitución y toda la violencia que vive en nuestro Parque Morelos, en nuestro andador desde el Cabañas hasta el centro es tomándolo la ciudadanía, y la única forma de tomarlo la ciudadanía, en el Parque Morelos, me encantaría que fuera ahí, que cualquier persona que fuera supiera que hay horarios preestablecidos de zumba, de clases de aerobics, de spinning, que la gente pueda ir y sepa que ahí pueda recibir clases y talleres de pintura, de música, de danza, en eso tenemos que convertir nuestros parques, nuestras unidades deportivas y nuestros jardines de nuestras colonias, el ayuntamiento reordenando su gasto público, por supuesto que va en coordinación con sus instituciones, vamos a tener programas publicados en grande para que la gente sepa a qué horas acudir y ahí va a decir cómo debes de ir equipado para esas clases.
¿Cómo veo nuestro centro histórico?, desde el Hospicio Cabañas para acá veo un centro histórico iluminado, con gente sonriente, con nuestras fuentes funcionando, con nuestros escalones bien rehabilitados, limpio, veo a en la mañana a las seis de la mañana gente del Ayuntamiento barriendo temprano, con escarchas lavando las calles para que huelan bien, para que estén dignas, veo un paseo gastronómico en donde les permitamos el cómo sí salir con sus restaurantes y sus mesas hacia fuera, en donde puedas escuchar aquí mariachi y más adelante otro, más adelante un trío como sucede en Tlaquepaque y nosotros seremos un ayuntamiento facilitador.
De igual forma nosotros estamos viendo cómo integrar a Santa Tere, a ese polígono peatonal, al Santuario, a Mexicaltzingo y por supuesto a nuestro Parque Morelos, y ya me reclamaron la gente de Analco, por supuesto que también Analco lo vamos a hacer, y esto nos va a permitir el poder tener una Guadalajara 30-30 en las calles en las que quede circulación de carro no circulen a más de 30, haya la menos emisión de gas para cuidar nuestro medio ambiente, e impulsaremos el uso de patines y bicicletas, con ciclovías o sin ciclovías, y por supuesto también nosotros vamos a permitir que a través de la web, todos aquellos emprendedores, todos aquellos que quieran retomar la cultura del comercio simplemente se metan, soliciten su licencia, al día siguiente van a poderla imprimir y vamos a poner a disposición asesoría financiera, asesoría contable, asesoría hacendaria y asesoría de mercadotecnia.
En lugar de mandarles a los inspectores, a los de Protección Civil, y que les digan no, aquí no puede abrir, ya se pasó cinco centímetros del letrero, le voy a clausurar, o sacó su mono cinco centímetros, necesito que me dé una multa de 800 o de mil pesos, se acabó, vamos a terminar con la corrupción, nos vamos a certificar en el ISO37001, que es acabar con la corrupción, y aunque ya no estemos, dejar los procesos y los procedimientos para que sea un municipio sin corrupción con todos los procesos bastante bien establecidos, ser un ayuntamiento facilitador y un ayuntamiento de rendición de cuentas y transparente, eso es lo que vamos a hacer, y nada más estamos esperando que llegue el 6 de junio para iniciar con esta gran transformación que requieren la gente de Guadalajara y los jaliscienses.
Finalmente queremos saber quién es Carlos Lomelí como persona, el doctor, el empresario, el padre de familia, ¿a quien le va en el futbol?, ¿qué le gusta comer?.
Yo llego a la Unidad Clemente Orozco, que le dicen la UCO, que está en las faldas del Cerro del Cuatro a la edad de un año, solamente era la última colonia de Guadalajara, solamente posterior a ella estaban Las Juntas, que solamente ibas allá a comprar carne, y recuerdo perfectamente que las calles de Las Juntas era lodazal en tiempo de lluvias, me crie prácticamente en el campo, conviví en un cerro en donde nos la pasábamos bastante bien, teníamos un río donde sacábamos bagre, donde aprendimos a nadar, en donde todo era hortalizas, todo lo que ahora es Avenida Patria, 5 de mayo, la Echeverría, Lomas de Polanco, Cruz del Sur, todo eso eran sembradíos de legumbres, hortalizas y huertos, con decirte que en 1970 cuando desde que empezaron la construcción de Plaza del Sol nos parábamos en la calle y veías hasta el fondo cómo se iba erigiendo el monumento que es el símbolo de Plaza del Sol, desde el Cerro del Cuatro que es la colonia Clemente Orozco hasta abajo podíamos ver cómo iba creciendo Plaza del Sol, de ese tamaño estaba el despoblado.
Soy una persona que viene de la cultura del esfuerzo, una persona que viene de una familia extraordinariamente humilde, de siete hijos, el primer profesionista de mi árbol genealógico, y suena fuerte, pero me siento muy orgulloso, porque cuando yo siempre quise ser médico, por la simple y sencilla razón de que prácticamente no tuve papá, tuve mamá, y yo siempre cuando estaba muy pequeño me aterrorizaba el saber que podía perder a mi madre porque era la que llenaba toda mi esfera y era mi sustento de niño, yo era el más chico de mi casa y yo siempre decía, yo voy a ser médico para que a mi mamá cuidarla, curarla y que nunca se me muera, mi madre murió de 94 años, hace un año, el objetivo se logró, estuvimos al pendiente de ella.
Estudié en la escuela doctor Mariano Azuela, una escuela primaria muy humilde, en donde un día llevamos un trapeador y otro día una escoba, un día nos tocaba barrer la escuela completa y otro día nos tocaba trapearla, luego de ahí, nos fuimos a la secundaria 4, la más cercana, estaba a un costado del templo de Analco, era la secundaria número 4 para varones, que estaba en Cuitláhuac, subías por ahí y había veces que había para el camión, a veces no, el camión costaba 40 centavos, pero no había, entonces me levantaba a las cinco de la mañana y me iba caminando dos horas para poder llegar a la escuela secundaria; después entré a trabajar, muy chiquillo repartiendo paquetes, no había antes ni estafeta, ni DHL ni nada eso, toda la paquetería llegaba por los camiones, entonces hacía mi ruta, me agarraba mi puño de paquetes, iba casa por casa entregándolo, me firmaban y por las propinas yo trabajaba en la mañana, iba a estudiar a la preparatoria en la tarde, después entré a información turística y así cursaba el bachillerato, llegaba siempre 15 minutos tarde a la primera clase, a veces llegaba antes que los maestros, a veces después, y así cursé, y luego cuando entré a la facultad tuve la fortuna de que en cuanto entré a la facultad empezar a dar clases en la preparatoria 6 que iniciaba, dábamos Biología, Higiene y Prevención Social y hubo un momento en que no pude ir desde Miravalle hasta donde estaba la escuela de Medicina, y en un gesto de humanidad, el que era director de ahí, Rubén Ángel Espinoza Moreno habló con el director de las médico biológicas que estaba a un lado de la facultad de Medicina, y después me fui a dar clases a las médico biológicas y es así como logré cursar hasta llegar al internado, y soy producto de la cultura del esfuerzo, pero también de un gobierno que me permitió alcanzar y corretear mi sueño y sin ser violentado, porque más de alguna vez saliendo de la facultad pues ya no había camiones y había que buscar la manera de llegar a dormir, y es algo de lo que se extraña, una Guadalajara en la que podías caminar sin ser violentado, agredido, enganchado por las adicciones, cosa que hoy no se puede dar, pero que lo vamos a rescatar, porque la esperanza de recuperar nuestra Guadalajara está por llegar.
Y por otro lado decirles, que le voy a las Chivas, que también los postes juegan, lo siento compañeros del Atlas, estuvieron a punto de empatarnos, pero no se dio y ganamos el fin de semana, pero ya habrá oportunidad de que podamos volver a enfrentarnos y decirles que soy un hombre que le gusta leer, historia, leo mucho, una hora por lo menos todos los días, hago ejercicio por lo menos entre una hora y una hora y media y nos mantenemos sanos y con ánimo para aguantar esta campaña y muchas más.
A las cinco de la mañana estamos preparando café, a las cinco y media ya terminamos lectura, a las 15 a las seis estamos iniciando el ejercicio, a las siete y cuarto estamos bañándonos, pero siempre con un gran ánimo, con un gran entusiasmo y con las ganas de sacar adelante a nuestro Guadalajara.
¿Qué le gusta tomar?
Cafecito, estamos tomando café, la vida me equipó a tomar mucho café y mucho agua, en la Coparmex nos invitaron una ensalada y nos decían, vino doctor, soy muy malo para tomar, malísimo, me da sueño, me duermo y además no aguanto, soy muy malo, prefiero tomar mucho agua y mucho café.
¿Y el Tejuino?
¡Ah!, ¡buenísimo!, ese es mi preferido, desde chiquito me encanta el tejuino con mucho limón, con nieve de limón y por supuesto que ahora hay una modalidad de tejuino con chilito, que además es muy rico, ya se me hizo agua la boca, pero es delicioso, es de nuestra bebidas de las que nos debemos de sentir orgullosos los tapatíos, del tejuino, de la Jericaya, y por supuesto, de la torta ahogada, el mariachi, el tequila, tenemos mucho de qué sentirnos orgullosos y mucho qué compartirle al mundo y al turismo de este país y de todo el mundo.
¿Entonces usted es team torta ahogada?
Así es, yo soy torta ahogada, mis preferidas, perdón que lo diga, pero son las que están ahí por el centro, las de la bicicleta y las de Sears, son mis preferidas.
Finalmente, ¿qué música le gusta?
Me gusta la música romántica, soy aficionado a la instrumental, no me quiero ver intelectual, pero me encantan los Bee Gees, así que soy de la vieja guardia y me encanta escuchar la música de Bee Gees y la música romántica.