
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 26 de enero de 2021.- El estado de Jalisco tiene 8 millones 348 mil 151 habitantes que lo ubica con la tercera entidad a nivel nacional por debajo de la Ciudad de México y el estado de México, el 50.9 por ciento son mujeres y el 49.1 por ciento son hombres y la edad promedio es de 29 años, de acuerdo con el censo de población del INEGI, detalló su coordinador en el estado, Odilón Cortés Linares.
“El 50.9 por ciento son mujeres y el 49.1 por ciento son hombres, sin embargo, tenemos diferencias obviamente al interior de nuestro municipio, al interior de nuestro estado, ya que, por ejemplo, Mexticacán tiene el mayor porcentaje de mujeres, 53.9 por ciento en Mexticacán son mujeres, y en Jilotán de los Dolores es al revés, o sea, el 53.6 por ciento son hombres.”
Otros de los datos que arroja el censo realizado el año pasado es que, por municipios, Zapopan es el más poblado con 1 millón 476mil 491 habitantes, mientras que Santa María del Oro es el menos poblado, con mil 815 habitantes.
En el 2000, el promedio de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más era de 2.7; en 2010 fue de 2.4 y en 2020 es de 2.1 hijas e hijos nacidos vivos por mujer.
De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 64 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas. La tasa de participación económica es de 76.9 en hombres y 52.0 en mujeres.
La población residente en el estado y nacida en otro país es de 91 mil 987 habitantes. De este universo, 66 mil 464 personas nacieron en Estados Unidos de América, 3 mil 861 personas en la República Bolivariana de Venezuela y 2 mil 681 son originarios de la República de Colombia.
La población de tres años y más hablante de alguna lengua indígena asciende a 66 mil 963 personas, que representa el 0.8 por ciento de la población total. En proporción, este grupo de población se mantuvo igual en relación con 2010 cuando conformaban 0.8 por ciento del total de la población con 53 mil 695 habitantes.
El 1.7 por ciento de la población total del estado, es decir, 139 mil 676 personas se autorreconoce como afromexicana o afrodescendiente.
El 9.9 por ciento de la población estatal tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 4.6 por ciento tiene discapacidad y 1.3 por ciento tiene algún problema o condición mental. En total, 15.2 por ciento de la población en la entidad tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún problema o condición mental.