
Madres mexicanas, las más afectadas por impuesto a remesas: PRD
GUADALAJARA, Jal., 22 de enero de 2021.- Los 10 gobernadores integrantes de la Alianza Federalista le toman la palabra al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante el anuncio de que ya podrán comprar la vacuna contra el Covid 19, sin embargo, el jalisciense, Enrique Alfaro advierte que no deben crearse falsas expectativas y así lo explicó.
“Sobre el anuncio del presidente, lo que decimos es, tomamos la palabra, porque hemos pedido desde hace mucho que se tomara esta decisión, pero también decimos que tenemos que cuidar que no se genere una expectativa falsa en la población, porque la tardanza en esta definición que se tomó el día de hoy, hizo que ya los contratos de muchos países con los laboratorios, hagan que sea muy difícil vacunas, entonces vamos a regresar de aquí de esta reunión a nuestros estados, vamos a convocar a la iniciativa privada y le vamos a pedir al gobierno federal nos diga cómo le vamos a hacer para que podamos avanzar”.
Al participar en la primera reunión del año de la Alianza Federalista, Alfaro Ramírez dijo que el compromiso de los 10 estados integrantes es buscar las vías para acelerar la compra de vacunas generando una bolsa de recursos para cubrir al 100 por ciento de la población.
Recordó que al tener un carácter de emergencia se deben cumplir ciertas disposiciones legales y revisar si hay vacunas disponibles en algún lugar del mundo para poder comprarlas.
Los mandatarios también pidieron que sean criterios técnicos y no políticos los que determinen la logística para la aplicación de la vacuna contra el Covid 19, así lo señaló el jalisciense Alfaro Ramírez.
“Estamos pidiendo que se revise el Plan Nacional de Vacunación bajo criterios técnicos y no políticos, entre otras cosas, esa petición incluye el defender la idea de que el personal de Salud es el que tiene que estar al frente del proceso de vacunación, que no puede haber funcionarios que nada saben de salud, aplicando vacunas, tiene que ver también con la idea de revisar los criterios de distribución porque nos parece inexplicable que se esté planteando la idea de ir primero a poblaciones alejadas cuando el problema se concentra en las grandes ciudades, ahí es donde está en problema mayor”.