
Comienza IEPCJ construcción de lineamientos de paridad e inclusión
GUADALAJARA, Jal., 16 de enero de 2021.- Por considerar que tanto el Instituto Electoral como la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les dieron la espalda en el reclamo de condiciones justas y equitativas en los derechos políticos de las mujeres, las diferentes organizaciones que integran G10xJalisco hacen un llamado a los partidos para que den a conocer quiénes serán sus candidatas mujeres para la Zona Metropolitana y así demuestren que es real lo que predican.
En entrevista, Laura Plascencia, representante de G10xJalisco e integrantes del conocido como grupo de las paritaristas acusó que la mayoría de los partidos políticos simulan la paridad y buscan encontrar el modo de postular a las mujeres y cumplir la regla, pero sólo en los municipios que creen perdidos.
Por ello, están impulsando ante el Congreso del estado para que los diputados aprueben una reforma política en la que integren los criterios de competitividad en la Ley Electoral.
“Lo que queremos incluir son dos criterios adicionales, el de población y el de relevancia económica, para que de esta manera podamos tener una igualdad más acercada a la realidad, porque no es lo mismo que en zona metropolitana de Guadalajara sea 50 y 50, pero que en municipios que comparten ciertas características como lo son Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, el Salto y Tlajomulco, sean tres, tres y tres, mínimo.”
Recordó que en la sesión pública del día 6 de enero la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la magistrada y magistrados resolvieron “Desechar” el Recurso de Reconsideración 360/2020 con 4 votos a favor y 1 en contra.
El único en respaldar la propuesta de las paritaristas fue el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien al posicionar su voto particular explicó que de ninguna manera es lo mismo que una mujer gobierne Zapopan o Guadalajara que otros municipios como Ejutla
“Por ello, tomaremos como fundamento el argumento del voto particular del Magistrado Reyes Rodríguez en materia de Paridad cualitativa y presentaremos una iniciativa de ley a las candidatas a diputadas y diputados locales para que se comprometan incluir los criterios de densidad poblacional y relevancia económica en la ley local en materia electoral para garantizar la participación efectiva de las mujeres en Jalisco”.
Laura Plascencia dijo que hasta el momento siguen sin entender por qué los partidos políticos sienten tanto temor de postular a las mujeres como candidatas y por qué piensan que van a perder las elecciones de así hacerlo.
Este llamado es respaldado por: Eva Avilés G-10 por Jalisco, Guadalupe Ramos Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM), Dolores Pérez Lazcarro Portavoces de Paz, Laura Plascencia G-10 por Jalisco, Linda Dávila Consejo Ciudadano 100 por Jalisco, Jessica Alcaraz FEMAC Jalisco Jóvenes, Rosa María González Mujeres por la Justicia Social: Átala Apodaca; Dra. Raquel Partida Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara; Nadia Loera Asociación Civil Mujer Estigma y Privilegio; Patricia Alvarado Asociación Conciencia y Acción México, Educación para la Paz.