
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
PUERTO VALLARTA, Jal., 15 de enero de 2021.- La Diócesis de Tepic respalda las medidas propuestas por el Gobierno de Nayarit para reducir los contagios y fallecimientos por Covid 19.
A través de sus redes sociales, la grey católica llama a los sacerdotes y fieles católicos de las parroquias de la Diócesis de Tepic que se encuentran en el territorio del Estado de Nayarit a acatar las medidas propuestas por las autoridades estatales.
«Preocupado por el incremento de casos positivos de Covid-19 en el Estado de Nayarit los Invitó a sumar esfuerzos en la prevención de contagios, por ello, en diálogo con el José Antonio Serrano Guzmán, Secretario General del Gobierno del Estado de Nayarit, y después de haber visto los comunicados de los presidentes municipales —con la finalidad de inhibir lo más posible los contagios de Covid-19—, hemos llegado a los siguientes acuerdos, a partir del viernes 15 de enero a les 8 PM hasta el viernes 5 de febrero del 2021 se suspenden todas las fiestas patronales.
La Diócesis destaca que sí se pueden realizar las celebraciones eucarísticas ordinarias, cumpliendo con mucha responsabilidad todos los protocolos de ingresar a los templos el uso de gel antibacterial, tapete sanitizante, toma de temperatura, sana distancia, y cumpliendo rigurosamente solo con el 30% de la capacidad de templo.
Si hubiera programadas celebraciones de XV años y Matrimonios se sugiere reagendar las fechas para después del 5 de febrero. Salvo que algunos quieran celebrar se puede hacer con un máximo de 15 personas dentro del templo.
Continúa suprimido el gesto de paz con el saludo de mano, se seguirá recibiendo la Sagrada Comunión en la mano y las celebraciones de las Misas lo más breve posible», añade el documento.
Que los sacerdotes faciliten, en la medida de lo posible, que las Eucaristías sean transmitidas por las plataformas digitales y los medios de comunicación públicos y privados. Durante este tiempo los templos pueden permanecer abiertos para la oración personal.
En tanto para los funerales, se pueden celebrarse con la menor cantidad de fieles posibles en los horarios acordados con los familiares de la persona fallecida, así como con las extremas precaucionas de higiene.
La atención a los enfermos, por parte de los sacerdotes, se tienen que seguir haciendo, pero previendo las medidas de higiene dictadas por la Secretaría de Salud, tanto para el enfermo como para el sacerdote. Para las celebraciones programadas para algunos cambios de párrocos se tomarán decisiones especificas -en diálogo con los párrocos setentas y entrantes-, y se comunicarán localmente.