Morena y aliados celebran contundencia de Sheinbaum en llamada a Trump
GUADALAJARA, Jal., 14 de diciembre de 2020.- Tras la negativa de los transportistas de mudarse a camiones con acceso universal, por los altos costos y el poco ingreso económico que han tenido durante este año, el diputado de la bancada de Movimiento Ciudadano, Jonadab Martínez explicó que esta nueva ley se aplica desde hace un par de años atrás, es decir, no es nuevo para los choferes.
“Hace un par de meses que obliga a que todo el transporte público y masivo sea accesible, que cumpla con rampas, cumpla con elevadores o sus ingresos sean habilitados con discapacidad”, detalló.
El legislador emecista reiteró que con esta iniciativa se puede tener una mayor accesibilidad para quienes en sexenios anteriores fueron olvidados por las autoridades.
“Anteriormente la ley contemplaba que solamente el 10 por ciento del parque vehicular está obligado a tener esta accesibilidad en sus unidades, pero ese 10 por ciento regularmente no lo veía, o la gente con discapacidad tenía que esperar a que hora pasaba esa unidad si es que pasaba”, lamentó.
Jonadab Martínez reiteró que este cambio se hará paulatinamente, esto para evitar que sea un gasto de golpe.
“Con esta nueva reforma paulatinamente, ellos tienen un permiso algunos les tienen cierto años de vigencia todavía, algunos tienen 5, hasta la vigencia de su permiso ellos tienen la obligación de renovar el parque vehicular, eso existe en la ley y ellos lo saben, con la renovación del parque vehicular ahí es donde el nuevo vehículo deberá contar con esos lineamientos”, puntualizó.
Enfatizó que el Gobierno del Estado no dejará solos a los transportistas, al contrario, estarán apoyándolos como cuando se hizo el cambio de pago en efectivo a electrónico.