
Se tiraron 24 mmdd en Dos Bocas: Moreira
GUADALAJARA, Jal., 27 de noviembre de 2020.- Morena Jalisco señala que no están castigando al Estado con el Presupuesto de Egresos Federal 2021.
Este martes la diputada de Morena, Laura Imelda Pérez Segura, aclaró que la federación no está maltratado a Jalisco como lo señala el Gobernador; Enrique Alfaro Ramírez ante el reajuste del presupuesto, al contrario, la entidad es de las que recibe más recursos por el Gobierno de la República.
“Jalisco es de los estados que más depende de la Federación y también el primer lugar en recibir recursos por concepto de convenio (…) es totalmente falso que el Gobierno Federal o que las y los diputados federales le quitemos dinero a Jalisco o que Jalisco recibe un maltrato por parte del Gobierno de México”, detalló Pérez Segura.
La diputada de Morena explicó que el Estado depende hasta del 90 por ciento de la Federación, por lo cual; el dinero que recibirá el próximo año, 10 millones de pesos deberán ir directamente a la población.
“Jalisco depende de entre el 89 por ciento y 90 por ciento, en realidad Jalisco recibirán más de 123 mil millones de pesos del Gobierno Federal en 2021, tomando en cuenta los 10 millones directos a la población, comprobamos que no hay maltrato ni capricho, Jalisco es en los estados que más depende de los recursos federales, está en cuarto lugar a nivel nacional en recibir recursos del gasto federalizado”, reiteró.
A su vez pidió al mandatario estatal, que esclarezca los 731 millones de pesos de la cuenta pública de 2019, que parte del dinero pertenece al sector salud.
“Jalisco está en el primer lugar; que recibe más subsidios de todo el país, tiene el tercer lugar nacional en participaciones federales es decir nueve de cada 10 pesos del presupuesto de Jalisco son federales. Jalisco es el estado que más recursos debe regresar a las arcas federales por subejercicio de casi 400 millones de pesos, El gobierno estatal no ha podido aclarar 731 millones de pesos de la cuenta pública de 2019. Poco más de 690 millones de pesos corresponden al ámbito de la salud”, insistió.
La diputada morenista explicó que el presupuesto, se decreta conforme la ley lo determine, evaluando recaudación, población, entre otros factores.
“El monto de los recursos federales se determina con fundamento en las fórmulas contenidas en la ley de coordinación fiscal, estas fórmulas están planeadas conforme a la ley y estas fórmulas no pueden considerarse por ningún motivo como un recorte, porque es el resultado de la fórmula de acuerdo a los ingresos estimados para el año fiscal, entre otras cosas, se toma como elemento para esta fórmula; recaudación, población, niveles de pobreza, etcétera”, agregó.
Por otra parte, reto al a utilizar el recurso en temas de salud y no en otras cosas que no beneficien a las y los jaliscienses.