![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5798-107x70.jpeg)
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA, Jal., 26 de octubre de 2020.- A través de un comunicado y respondiendo al señalamiento que hizo este lunes el dirigente estatal de Morena, Hugo Rodríguez sobre la compra por adjudicación directa de Botox, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, explicó que la estrategia y objetivos es atender a las personas con discapacidad lo mejor posible, por lo que en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), aplican diferentes técnicas de terapia y tratamiento, tal es el caso de la aplicación de la toxina botulínica (Botox).
“La toxina botulínica es un medicamento que se utiliza para disminuir alguna condición que limita la actividad básica de la vida diaria como: caminar, comer, vestir, asearse etcétera. Se aplica a personas adultas, adolescentes, niñas o niños que han sufrido embolias, parálisis cerebral o algún accidente que les impide la movilidad de la mitad o la totalidad de su cuerpo. Con este tratamiento se contribuye a la disminución de contracturas; mejora de los arcos de movilidad, reduce el dolor, favorece el bienestar de las personas con espasticidad, mejora la funcionalidad de movimientos anormales y/o distonía y disminuye el riesgo de hospitalizaciones y/o cirugías”, detalla.
El documento específica que el gasto que se realiza para su adquisición beneficia a 264 pacientes, garantizando un estado de salud óptimo para realizar actividades.
“Este Organismo Asistencial hace un esfuerzo económico para obtener este medicamento; tan solo en el año 2019 en el CRI se ha beneficiado 264 pacientes con estos padecimientos, quienes al contar con este tratamiento han mejorado su movilidad permitiéndoles la inclusión social, mejora en su salud y por ende en su calidad de vida”, puntualizó.
El DIF aclaró qué el medicamento cuenta con el respaldo de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios.
“Cabe aclarar que el medicamento que se adquirió, es la presentación de 500 U tipo A, que al ser un medicamento que cuenta con patente, su compra por adjudicación directa está debidamente sustentada por la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, con lo que se cumple a cabalidad el debido proceso de compra. Mismo que fue avalado por el Comité de Adquisiciones correspondiente, el cual está conformado por cúpulas empresariales y organismos gubernamentales del Estado de Jalisco”, finalizó.