
Visión Financiera
DÓNDE QUEDÓ EL PARTIDO QUE ARRASA ELECCIONES
Que divertida y fácil es la vida cuando en la primaria tienes como amigo al que mide metro y medio, robusto y malencarado. Disfrutas al máximo, es increíble porque nadie te toca, todos quieren jugar contigo e incluso todos te siguen. Eres popular, pero ¿Qué pasa cuando vas a la secundaria y ya no tienes a ese amigo de primaria?, eres menospreciado, nadie te respeta, todos quieren hacerte la vida imposible y se te quita lo popular.
Prácticamente es el resultado que obtuvo el partido del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones registradas en Coahuila e Hidalgo, pasó de ser el popular de la mano de su líder, Andrés Manuel López Obrador y terminó siendo el que tiene que defenderse con lo poco que tiene y de casi nada le sirvió.
La realidad es que dicha situación ya se veía venir, y si los líderes no se ponen las pilas la preparatoria, o sea las elecciones del 2021, serán el hazme reír y el partido que sólo funcionó por su líder político.
En este espacio en repetidas ocasiones hemos tocado el tema sobre el influyentísimo que tienen Andrés Manuel López Obrador, y que, en las elecciones a Presidente de la República, donde Morena ganó casi carro completo, la realidad es que la gente votó por el candidato y no así por el partido político.
Las cartas están sobre la mesa para Morena o deciden plantear mejor su estrategia y olvidarse de López Obrador o en su pecado llevarán su penitencia. Lo de Coahuila e Hidalgo es solo un llamado de que no son la potencia electoral que pregonan.
LES EXTIENDEN LA MANO
La pandemia de Covid 19 provocó que desde marzo se comenzaran a cerrar muchos de los comercios en Jalisco. Esto vino a generar que en poco tiempo los negocios no pudieran sostener a todo su capital humano. Los despidos empezaron a ser el pan nuestro de cada día.
Muchos de los Jalisciense que tenían a sus hijos e escuelas particulares les fue imposible poder pagar la colegiatura. Con esto se vino una cascada de problemáticas.
En el cierre del ciclo escolar, en el Estado tenían previsto que el 25 por ciento de la matrícula de los colegios particulares pasara al sector público. Aunque se contaba con espacios para poder albergar a todos los alumnos que mudaran de plantel, era grave la afectación que se tenía pronosticada.
Bueno, pues eso no pasó. Para el bien de todas escuelas privadas. Este lunes el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, reveló que sólo el 4 por ciento determinó cambiar a sus hijos a un plantel del Estado. Es decir que actualmente atienden a más de 238 mil niños del sector privado en educación básica y 70 mil en media superior.
Imagínese estimado lector, que todos esos los alumnos hayan decidido emigrar a lo público, qué habría pasado. Muchos seguro no hubieran tenido ni dónde ser instalados. Porque sin bien, ahorita las clases son virtuales, al momento de regresar a las aulas la sana distancia entre cada alumno no se cumpliría. Tendría que sacar sillas o pupitres al patio para poder darles el servicio a todos. Los maestros no se diga, se tendrían que partir en mil pedazos para darles las clases a todos.
Ni hablemos de los más de 20 mil docentes del área privada que se hubieran quedado sin trabajo.
Este escenario es fatídico y tal vez extremista, pero por fortuna no ocurrió.
Los colegios con tal de conservar lo más que se pusiera a su matrícula, brindaron descuentos de hasta un 25 por ciento. Sí, a muchos maestros les bajaron el sueldo, pero pelearon por conservar todos los empleos.
A 7 meses de tener que cerrar los planteles, y aún con problemas económicos, Juan Carlos Flores reveló un apoyo para todos los planteles que representan el 20 por ciento de la educación en el Estado. En consenso con todos los que forma parte de este sector, determinaron que por el momento los planteles que cobran menos de 2 mil pesos sean los primeros beneficiados.
Recibirán hasta 150 mil pesos para hagan el pago de nómina y hay una bolsa de 15 millones de pesos.
Aquí lo que llama la atención es que el 86 por ciento de todos los planteles del Estado son propiedad de una mujer. Es por eso que aquí entra otro apartado, donde la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, se encargará de extenderle la mano a este sector femenino. Destinaron una bolsa de 17 millones de pesos.
Las escuelas de mujeres que aplican metodología de enseñanza específica o cuidados puntuales, podrán acceder a bolsa de de 10.5 millones de pesos.
Es con esto como en Jalisco se pretende mantener de pie a las instituciones que se encargan de formar a esos pequeños que serán el futuro de México.
DIVIDIDOS
En una edición pasada le comentamos estimado lector sobre la encuesta que se lanzó en el Estado para conocer la opinión de los padres de familia sobre cuándo será oportuno que se dé el regreso a las aulas, bueno, pues este lunes ya revelaron que la mitad pide a gritos que los menores vuelvan a las aulas, mientras que el otro 50 por ciento no quiere, al menos hasta que salga la vacuna de Covid 19.
Y es que las dos opciones tienen mucho sentido. La primera, los papás que trabajan y se la están viendo complicada conectar a sus hijos a las clases virtuales y luego ponerse con ellos a hacer tareas, es toda una odisea, que sin duda es digan de reconocerse. Pero cada día que pasa es muy complicado porque entre tantas labores al día, la educación de sus pequeños no está siendo la óptima. No igual que si fueran al escuela. Esto sin contar que muchos deben hacer gastos extras para pagarle a una niñera. Los que tienen a un familiar que se los cuide, pues qué maravilloso, pero no todos corren con esa suerte.
No por esto se consideran malos padre porque anteponen la salud de sus hijos. Solo que no ven la salida a todo lo que se vino encima con la pandemia.
Está el otro lado que pide que se abran los planteles hasta que haya vacuna y a ellos se les puede ver como unos buenos padres que protegen a sus pequeños, pero tal vez ellos sí tienen quién los apoye y cuentan con más facilidades en el trabajo o en su casa para llevar a la par ambas actividades.
Otros porque no, no trabajan y se dedican al hogar, lo que ayuda en mucho a estar al pendiente de sus hijos y por ello no les urge que vayan a la escuela.
Cualquiera de las dos opciones que haya puesto en la encuesta es válida. Se quiere lo mejor para los menores. Necesitan sí estar de nuevo de manera presencial en una clase, pero cuidando siempre su salud.
Aunque aún no hay fecha de cuánto estarán de regreso en los planteles, esta encuesta muestra mucho de cómo está dividida la sociedad jalisciense en la manera de ver la pandemia.