
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 13 de octubre de 2020.- De las 3,565 defunciones que hasta el día de hoy se reportan en Jalisco por Covid 19, el 35.9 por ciento corresponde a mujeres, es decir, de marzo a la fecha se ha confirmado el fallecimiento por el nuevo coronavirus de 1,281 mujeres residentes en esta entidad.
De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del estado, la mayor proporción de mujeres fallecidas por Covid 19 se concentra en adultas y adultas jóvenes de 25 a 49 años de edad: En el grupo de 25 a 29 años el 13.2 por ciento; en el de 30 a 34 años el 13 por ciento; en el grupo de 35 a 39 años el 11.7 por ciento; en el de 40 a 44 años el 10.3 por ciento y en el de 45 a 49 el 10 por ciento.
En cuanto a los factores de riesgo reportados en las pacientes que perdieron la vida por la infección del SARS-CoV-2 encabezan la lista la hipertensión registrada en el 21.9 por ciento de las afectadas; y la obesidad, presente en el 20.7 por ciento. Otros padecimientos registrados son diabetes (17.1 por ciento); tabaquismo (6.0 por ciento); asma (5.2 por ciento); enfermedad renal crónica (3.0 por ciento); enfermedad pulmonar obstructiva crónica (2.6 por ciento) y enfermedad cardiaca (2.5 por ciento).
En cuanto a mortalidad materna por Covid 19 se registran cinco casos, de los cuales tres defunciones se registraron durante el embarazo y dos durante el puerperio (periodo tras el parto conocido como cuarentena).
Si bien el sólo pertenecer al sexo femenino no supone un riesgo adicional ante el coronavirus (salvo para las embarazadas), las condiciones de enfermedades crónicas sí representan un factor de riesgo que debe ser vigilado y mantener bajo control estos padecimientos, mediante hábitos de vida saludable, apego al tratamiento de base y adoptar las medidas preventivas.
A la población en general, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace el llamado a no bajar la guardia y a cuidar de sí y de los grupos vulnerables tales como las mujeres con enfermedades crónicas. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad. Los casos confirmados deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.