![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/04/SALVADOR-ECHEAGARAY-1-107x70.jpg)
¡¡¡PLOP!!!
La rebelión de las masas…
Este es, seguramente ya lo reconoció, amigo lector, el título de una obra memorable de José Ortega y Gasset, que aborda el surgimiento del fenómeno masivo y sus implicaciones en la vida de las sociedades modernas. Para el filósofo español, las masas podrían llegar a establecer una tiranía en tanto imponer sus puntos de vista a los demás miembros del colectivo, precisamente por la fuerza de su número, y no necesariamente por la fuerza de su pensamiento. Vistas así las cosas por don José, las masas podrían cometer aberrantes decisiones, basadas en la simple suma aritmética de sus integrantes.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación le dio el carácter de constitucional a la consulta que convocó el presidente López Obrador, para preguntar a las masas si se debe enjuiciar a los ex presidentes de México. Con un resultado de seis votos a favor, por cinco en contra, de 11 ministros que definieron el tema, se declaró constitucional la materia de la consulta aludida, en torno a enjuiciar a los expresidentes que van desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto. Aunque reformularon la pregunta que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la dejaron con un texto diferente: Por 8 votos contra 3, aprobaron la siguiente pregunta que será enviada al Senado: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
La SCJN dejó de lado los argumentos de quienes votaron en contra, y de otros destacados constitucionalistas, quienes opinaban que la justicia no se consulta, se aplica, si hay los elementos necesarios para hacerlo. La resolución de la máxima instancia jurídica del país legitima, de hoy en adelante, la consulta a la que es tan caro el presidente de la república, quien busca descansar en el consenso masivo sus decisiones más controvertidas. La SCJN avala desde ya la rebelión de las masas.
El asunto no es menor. El pueblo «sabio y bueno», esa mayoría de millones de cabezas, es proclive al enjuiciamiento mediático, a la persuasión colectiva y al escaso discernimiento, muy a pesar de la consideración valorativa en la que lo sitúa el presidente de la república. Es de sobra conocido como un líder de opinión puede permear con sus puntos de vista sobre las consideraciones de miles. Y López Obrador es un maestro consumado de la comunicación colectiva y el contacto popular mediante consignas de muy alto posicionamiento. La Suprema Corte acaba de dotarle de una altísima dosis de poder real al titular del poder ejecutivo.
Es inútil debatir sobre el tema desde la perspectiva jurídica, los más calificados ya lo hicieron. Tampoco es procedente lamentar una subordinación del judicial al ejecutivo. La división de poderes sólo existe en el discurso. Lo más relevante es ponderar como esta decisión de un poder, en teoría autónomo, apuntala de manera muy considerable al poder que siempre ha dominado en México. López Obrador sale notablemente fortalecido de este episodio.
Frente a este panorama, quedan algunas posibles opciones:
a) La decisión de la SCJN sienta precedente: de hoy en adelante los grandes temas conflictivos se dirimirán mediante consultas. Las masas, debidamente adoctrinadas, asumirán el control de los rumbos clave en nuestra historia próxima
b) La decisión de la SCJN propicia el debate democrático. Las masas, inspiradas por su poder, asumirán su papel para informarse, debatir ampliamente los grandes temas conflictivos, e imponer opiniones autorizadas e informadas, aun cuando vaya en contra del gobierno. Las consultas pueden tener efectos bumerang…
c) La decisión de la SCJN permitirá enjuiciar con sustento jurídico y pruebas suficientes a los ex presidentes
d) La decisión de la SCJN favorece el linchamiento mediático a los ex presidentes. Las masas se convierten en jueces, por encima de las estructuras jurídicas…
Si usted considera otra opción, abra el debate al respecto…